Selección

La Federación se reúne mañana con la FIFA para salvar el Mundial 2030

La RFEF hablará este jueves con vía telemática con FIFA y UEFA para evitar que las injerencias del Gobierno pasen una factura muy alta por la petición del TAD de inhabilitar al presidente, Pedro Rocha

Pedro Rocha, en la reciente entrevista a El Periódico Extremadura.

Pedro Rocha, en la reciente entrevista a El Periódico Extremadura. / Jorge Valiente

Jordi Gil

Jordi Gil

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sigue trabajando muy intensamente para que todos sus proyectos deportivos se consoliden, más allá del ruido provocado por la petición del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) de inhabilitar por seis años a Pedro Rocha

El presidente está en España, solo se desplaza puntualmente a los partidos de la selección, abordando todas las cuestiones federativas y una de las principales es mantener la excelente relación con la FIFA y la UEFA.

Como telón de fondo principal está que la sede principal del Mundial 2030 en España no corra peligro debido a las injerencias del Gobierno, algo que no tolera para nada la FIFA.

El máximo organismo del fútbol mundial podría incluso, llegado a un caso extremo, retirar la sede española para entregársela a otro país para organizar la Copa del Mundo junto a Portugal y Marruecos.

Las injerencias gubernamentales están muy mal vistas tanto por FIFA y UEFA y hay precedentes de sanciones a otros países por haberse producido.

Otro talante con Rocha

Por ahora, el buen hacer de la Federación desde la llegada de Pedro Rocha está evitando males mayores. El talante ha cambiado mucho respecto a la época de Luis Rubiales al frente y ello es muy apreciado por ambos entes internacionales.

El mejor ejemplo de que la UEFA, por citar un caso, quiere evitar que la política se mezcle con el fútbol se vivió el lunes en el palco de Düsseldorf. Vicente del Bosque, como representante del Gobierno, fue colocado en la tercera fila de asientos, mientras que Pedro Rocha estuvo en la primera junto a un vicepresidente de la FIFA.

Esta fluida relación se pondrá este jueves de nuevo de manifiesto con la cumbre telemática que mañana jueves mantendrán para remar todos a favor de que el aspecto deportivo prime sobre intereses políticos.

Por su parte, el Consejo Superior de Deportes debe decidir en los próximos días si inhabilita a Rocha por los motivos argumentados por el TAD, basados en que supuestamente se excedió de sus funciones.

La Gestora debía actuar

La Federación siempre ha defendido que Rocha actuó ante las necesidades urgentes que requería el órgano rector del fútbol español cuando era comandado por la Junta Gestora hasta que el actual presidente fuera nombrado como tal, algo que ocurrió al ser el único candidato que consiguió los avales suficientes.

La RFEF tiene ahora a Rocha como mandatario con plenos poderes antes de que en septiembre arranque otro proceso electoral para renovar a toda la Asamblea y entonces puede surgir otro escenario en función de quién sea el ganador.

De momento, la Federación con Rocha ya de presidente electo ha logrado algo muy importante como es pacificar la relación con LaLiga y acabar con los muchos años de disputas entre Luis Rubiales y Javier Tebas. El fútbol español se ha vuelto a unir y esto la UEFA y FIFA también lo tienen en cuenta.