El precio de la vivienda en Zaragoza se dispara en San José y Las Fuentes en el último año

Los dos barrios de la capital sufren un incremento del precio del metro cuadrado de hasta un 16% en el último año

Los distritos Centro y Universidad son los más caros de la ciudad con más de 200 euros el metro cuadrado por encima de la media

Imagen de archivo de una inmobiliaria con anuncios de viviendas.

Imagen de archivo de una inmobiliaria con anuncios de viviendas. / Ricardo Rubio - Europa Press

El mercado de la vivienda continúa en efervescencia en Zaragoza. La capital aragonesa ha cerrado el segundo trimestre del año con un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior, situando el precio medio del metro cuadrado en 1.742 euros que, con todo, todavía se encuentra por debajo de la media nacional (1.778 €/m2), que pese a su "estabilización", también subió un 3,1% interanual.

Dentro de esa tendencia, hay tres barrios que han experimentado un encarecimiento sustancial en los últimos 12 meses: San José (+16,2%), Las Fuentes (+10%) y los barrios rurales del oeste de la ciudad (+7,1%).

Son datos que se desprenden de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales que analiza la evolución de los precios de la vivienda nueva y usada en España en cada comunidad autónoma, sus capitales y de los barrios de las seis urbes más pobladas que, en el conjunto del territorio, sitúa a Aragón como la séptima autonomía donde más se encarecieron los precios residenciales.

El estudio revela que el mercado inmobiliario en Zaragoza capital comienza a calentarse por sus flancos, aunque sigue teniendo en su corazón sus distritos más caros. Los barrios de San José y Las Fuentes encabezan el mapa de las subidas dentro de la urbe, seguido por los barrios rurales del oeste, que aglutina Garrapinillos, Casetas, Monzalbarba, Alfocea, Venta del Olivar y Villarrapa.

Son las mayores subidas, pero tan solo San José se encuentra entre los barrios más caros de Zaragoza, con un valor del metro cuadrado situado en la media (1.747 euros), unicamente por detrás del distrito centro (1.995 €/m2, uno de los dos únicos, junto a Delicias, que se abaratan en el cómputo interanual con caídas, eso sí, de apenas unas décimas) y de Universidad, donde el metro cuadrado ha ascendido hasta los 1.964 euros (+4,6%). En cuarto lugar se sitúa la margen izquierda con 1.728 €/m2.

Renta dedicada a pagar la hipoteca

Este informe de Tinsa, un referente en valoraciones de inmuebles, sitúa a Zaragoza como la provincia con la cuota hipotecaria más alta de Aragón con 587 euros al mes para una hipoteca media de 117.613 euros, frente a los 503 euros de Huesca (100.753 euros de préstamos) y Teruel, con 453 euros para una hipoteca de 96.787 euros. No muestra, en cambio, la evolución respecto al segundo trimestre de 2023.

Relacionado con estas cifras, no sorprende el porcentaje de renta que dedican los hogares a pagar la deuda que contraen para acceder a una vivienda. Las tres provincias aragonesas se mantienen por debajo del 33% recomendado por los expertos, muy lejos de los parámetros de urbes como Palma, Madrid, Barcelona o Málaga, todas ellas por encima del 50%.

Centrando la mirada en Zaragoza capital, son los vecinos de San José y la margen izquierda los únicos que dedican más de un tercio de sus ingresos a pagar la hipoteca, aunque de manera leve, con un 34,2% y 33,5% respectivamente. En la cara opuesta de la moneda, los habitantes de los barrios rurales del oeste (22,7%) y del norte (24,4%) y los de Oliver-Valdefierro (26,4%) son los que menor cuantía destinan al pago de esta deuda.