La Guardia Civil de Montaña ha rescatado a más de 44.000 personas entre 1981 y 2023

Estructurado en cinco módulos, el curso de Especialistas de Montaña tiene una duración de 1.850 horas

Enfermero trabajando en el 061, en un rescate en montaña

Enfermero trabajando en el 061, en un rescate en montaña / Manuel Vázquez

EFE

El Servicio de Montaña de la Guardia Civil ha rescatado a más de 44.000 personas en 26.300 intervenciones realizadas en lugares de difícil acceso entre 1981 y 2023, según ha destacado el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, en su visita al Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña (CAEM) y el Servicio de Montaña (SEMON) de la Guardia Civil.

En el CAEM, ubicado en Candanchú, ha charlado con los instructores y alumnos de la XXXVI edición del Curso de Especialistas y les ha animado a continuar “el trabajo excepcional” de quienes les precedieron en las aulas desde la creación en 1967 de la especialidad de Esquiador-Escalador.

"Sois un ejemplo de profesionalidad y vocación de servicio a los demás, como lo demuestra el rescate de más de 44.000 personas desde 1981, siempre en los lugares más inaccesibles y, en muchas ocasiones, en condiciones de extrema dificultad", ha añadido.

Estructurado en cinco módulos, el curso de Especialistas de Montaña tiene una duración de 1.850 horas que comprenden formación especializada en materia de rescate y auxilio en montaña, espeleología y barrancos, rescate aéreo y técnica policial en montaña, entre otras disciplinas.

Tras este encuentro, el secretario de Estado de Seguridad se ha desplazado a la pista del Puente de Roldán, en el Puerto de Coll de Ladrones (Canfranc), donde ha asistido a una práctica de rescate realizada por los alumnos del Curso de Especialistas en Montaña. Antes ha visitado en Jaca las instalaciones del Servicio de Montaña (SEMON) de la Guardia Civil, donde ha mantenido un encuentro de trabajo con los mandos para conocer de cerca el funcionamiento de la unidad.

260 especialistas

El Servicio de Montaña cuenta con más de 260 especialistas, distribuidos en las áreas de Jaca (Huesca), Granada, Cangas de Onís (Asturias), Navacerrada (Comunidad de Madrid) y Viella (Lleida), e integrados en 24 Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM). El secretario de Estado de Seguridad ha estado acompañado durante toda la visita por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; el subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo; y por el jefe de Unidades Especiales y de Reserva de la Guardia Civil, el general Jose Antonio Iglesias, entre otras autoridades.