POLÍTICA

Un pleno ideológico para cerrar el curso en las Cortes de Aragón

Los parlamentarios aragoneses celebran hoy la penúltima sesión ordinaria del año político en una jornada de alto voltaje, con la memoria democrática, los derechos LGTBI y el aborto en punta de lanza

El presidente de Aragón, Jorge Azcón.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón. / EL PERIÓDICO

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Llega el calor de verano, sube la temperatura política en las Cortes de Aragón. El Parlamento autonómico afronta hoy la penúltima sesión ordinaria del curso político, que se cerrará mañana. La prórroga del famoso «pleno escoba», la semana que viene, se centrará tan solo en la amnistía, la financiación de Cataluña y la comisión de las renovables. Casi nada.

Pero antes del tiempo extra, terminar con el reglamentario. Hoy el presidente Jorge Azcón regresa al Parlamento, a petición del PSOE, para abordar la política memorialista de su Ejecutivo y valorar el ya famoso informe de los relatores de la ONU por la derogación de la ley autonómica de memoria. Todo ello en una semana agitada por la decisión del Constitucional, que vuelve a activar la ley de Lambán, de 2018.

Un fallo, el de la Justicia, que trastocó incluso los planes de los socialistas, que en este pleno presentaban el texto íntegro de 2018, actualizado a la norma estatal de 2022. El PSOE retiró la proposición de ley, sabedor de que vuelve a estar vigente, pero sí consigue que Azcón aborde desde la tribuna su posición sobre la memoria una vez más. No hay visos, o eso se dijo ayer tras el Consejo de Gobierno, de conocer alguna pista sobre un plan de concordia que sí saldrá en verano, aunque las vacaciones quizá no lleguen hasta agosto y haya que esperar más de lo pensado hace unas semanas.

Críticas de las Ampas

El que no hablará, al menos hasta mañana, será el vicepresidente primero, Alejandro Nolasco, que tuvo que retirar su comparecencia sobre «corrupción moral». Ni a la oposición ni a los servicios jurídicos les gustó esa suerte de «homilía», que tendrá que esperar a buscar otra fórmula de presentación o a un escenario más acorde con la fe y las creencias de cada uno. Sí tendrá su tiempo de intervención la consejera de Educación, Clara Pérez Forniés, para resumir el curso escolar y preparar el que viene, inmersa en las críticas de las Ampas por los recortes en profesorado y la ecuación irresoluble de Caneto.

Tras los miembros del Gobierno, proposiciones no de ley para marcar la línea política de ambos estrados. PP y Vox hablan de apoyo a las familias; CHA pide garantizar el aborto; Teruel Existe reivindica al sector primario y el PSOE exige políticas para acabar con la desigualdad y la pobreza. El PAR mira a los colegios rurales, y todos se fijan en el futuro de la Torre Nueva de Zaragoza.

El antepenúltimo asalto del curso político viene cargado de fijación de posiciones en ambas trincheras. El penúltimo, mañana, con preguntas al presidente, más de lo mismo. Ya se atisba el verano: altas temperaturas, pero lejos de La Aljafería. 

Suscríbete para seguir leyendo