Siniestralidad animal

Hallan muerto en Teruel el primer quebrantahuesos abatido por las palas de un aerogenerador

El cadáver de Masía, un ejemplar de esta especie en peligro de extinción, apareció mutilado en el municipio turolense de Luco de Bordón

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos ya prepara una denuncia de los hechos ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Teruel

Masía, el quebrantahuesos abatido por un aerogenerador.

Masía, el quebrantahuesos abatido por un aerogenerador. / Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Masía, un ejemplar de quebrantahuesos, especie en peligro de extinción en España y ya desaparecido en gran parte de Europa, ha encontrado la muerte en unas palas de un aerogenerador en la localidad turolense de Luco de Bordón. Se trata del primer caso de estas características en el país, según lo confirman técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y agentes de protección de la naturaleza del Gobierno de Aragón, que han hallado el cadáver mutilado del ave bajo las aspas de uno de los aerogeneradores del complejo eólico Refollas.

En concreto, el cuerpo apareció en el municipio de Luco de Bordón a tan solo 15 metros de la muga con Castellón y a 40 metros del aerogenerador, tal y como ha precisado la fundación en una nota de prensa. La entidad ha destacado que, según consta oficialmente, los gestores de dichas instalaciones son las empresas Renomar y Acciona, responsables de la gestión y mantenimiento de la explotación eólica.

La baliza satelital que portaba el ejemplar, que era monitorizada a diario por la FCQ, alertó de una anomalía de actividad que hizo sospechar que Masía había sufrido un accidente. Sin embargo, cuando los profesionales se personaron en el lugar solo pudieron confirmar la muerte de la quebrantahuesos, que presentaba signos evidentes de impacto.

Según la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, la muerte de Masía evidencia el impacto mortal que los «complejos eólicos mal concebidos» tienen sobre la biodiversidad española. La entidad ha anunciado que ya prepara la denuncia de los hechos ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Teruel. En otoño de 2023, la organización se vio obligada a suspender el proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en la comarca turolense tras constatar y documentar que el despliegue eólico en marcha invadía zonas con alta densidad de grandes aves planeadoras, como los buitres leonados, las águilas reales y las águilas perdiceras.

Masía había sido liberada en el Maestrazgo en julio de 2022 junto al macho Sabino. Solo cuatro meses después, Sabino murió electrocutado en una línea eléctrica. Con la muerte de Masía, desaparece el último quebrantahuesos que sobrevolaba los cielos de Teruel.