Una investigadora de la Universidad de Zaragoza logra una de las 10 becas Fulbright concedidas en España

Esta ayuda le permitirá realizar una estancia de investigación en la Universidad de California, Riverside (UCR), entre febrero y agosto de 2025, con un proyecto de investigación que aborda los retos de la sociedad digital desde la óptica de las humanidades y la literatura

María Abizanda Cardona, investigadora de la Universidad de Zaragoza

María Abizanda Cardona, investigadora de la Universidad de Zaragoza / Universidad de Zaragoza

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La joven investigadora de la Universidad de Zaragoza María Abizanda Cardona acaba de lograr una de las 10 prestigiosas becas Fulbright de Investigación Predoctoral del curso 2024-2025 concedidas en España. Esta beca le permitirá realizar una estancia de investigación en la Universidad de California, Riverside (UCR), entre febrero y agosto de 2025, con un proyecto de investigación que aborda los retos de la sociedad digital desde la óptica de las humanidades y la literatura.

En concreto, estudiará, desde los planteamientos del posthumanismo crítico, las consecuencias sociales y éticas de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial tal y como se reflejan en las novelas estadounidenses The Body Scout (Lincoln Michel, 2021) y Six Wakes (Mur Lafferty, 2017), según ha informado la Universidad de Zaragoza.

“Como investigadora en estudios norteamericanos, recibir una beca con tanta historia y prestigio como el Programa Fulbright es un honor inmenso y una oportunidad académica y profesional inigualable”, afirma María Abizanda.

La investigadora, natural de Barbastro (Huesca), admite que más allá de lo individual, conseguir este reconocimiento desde un proyecto del campo de la literatura pone en valor el importante rol que se puede jugar desde las Humanidades para afrontar los desafíos de la sociedad contemporánea, a menudo infravalorado.

"Estoy orgullosa de poder representar a nivel internacional la investigación de calidad que desarrollamos en la universidad pública aragonesa", apunta.

Como subraya Sonia Baelo Allué, profesora del Departamento de Filología Inglesa y Alemana, la tesis doctoral y el proyecto que va a llevar a cabo en la Universidad de California permitirá a Abizanda analizar las consecuencias éticas del actual desarrollo científico-tecnológico del siglo XXI, y la manera en la que este desarrollo exponencial afecta a la misma definición del ser humano.

María Abizanda es personal investigador en formación en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Facultad de Filosofía y Letras y en la actualidad cuenta con un contrato predoctoral del Programa Nacional de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades.

Con más de setenta años de trayectoria, el Programa Fulbright facilita el intercambio educativo, científico y cultural entre ciudadanos de EEUU y de más de 160 países con el objetivo de incrementar el entendimiento mutuo entre las naciones, una labor que le valió la recepción del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2014.