Este será el nuevo precio del aceite de oliva a partir del 1 de julio

 Actualmente, el tipo impositivo de este producto es del 5 por ciento tras la reducción que se hizo del IVA en 2023

El precio del aceite de oliva en un supermercado de Zaragoza hace unas semanas

El precio del aceite de oliva en un supermercado de Zaragoza hace unas semanas / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Silvia López

Este martes, desde el Gobierno de España se ha aprobado la bajada del IVA del aceite de oliva al 0%. Actualmente, el tipo impositivo de este producto es del 5 por ciento tras la reducción que se hizo del IVA en 2023. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Pero esta reducción del 0% solo será hasta finales de septiembre. En octubre pasará a tener un 2% y, en enero de 2025 ya será del 4%. Este nuevo IVA se debe a que el aceite de oliva se ha incluido de manera permanente como un producto de primera necesidad.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha remarcado: "Es una decisión que reconoce la importancia del aceite de oliva en la dieta mediterránea, en la dieta saludable, para potenciar también a este mercado que ha tenido muchas dificultades en los últimos años fundamentalmente derivadas de la situación de sequía y en donde debemos desde luego cuidar este mercado y este producto como uno de nuestros bienes más preciados".

El IVA de la pasta y de los aceites de semilla (como el de girasol), se mantendrá rebajado en el 5% hasta el 1 de octubre y subirá un escalón -hasta el 7,5%- en los tres últimos meses del año, antes de recuperar su gravamen originario del 10% a partir del 1 de enero próximo.

Además de esta, se han aprobado otras medidas importantes como:

  • La aplicación de un IVA cero al aceite de oliva en el próximo trimestre.
  • La prórroga de la rebaja del IVA a alimentos básicos, con una recuperación escalonada hasta el 1 de enero próximo.
  • El recorte del IRPF para 5,2 millones de contribuyentes con rentas de hasta 22.000 euros.
  • La extensión del descuento de la luz para hogares vulnerables y de la tarifa barata de gas para comunidades de vecinos.
  • El alargamiento de las ayudas al coche eléctrico hasta final de año.
  • La subida del 2% del sueldo de los funcionarios con efectos retroactivos desde enero.
  • Y la actualización de las entregas a cuenta de las comunidades autónomas y ayuntamientos.

La prórroga de una rebaja del IVA de los alimentos hasta final de año forma parte de un paquete de medidas fiscales contenido en el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros por un importe total aproximado de 3.000 millones de euros, según ha explicado Montero. Esta prórroga tendrá un impacto de unos 1.036 millones en las cuentas públicas.

Aunque en menor medida, esta rebaja de impuestos se extenderá a rentas de hasta 22.000 euros y, según ha dicho Montero, "beneficiará a un total de 5,2 millones de asalariados y pensionistas con rentas medias y bajas. Según los cálculos de Hacienda, estos contribuyentes lograrán un ahorro promedio de 1.385 millones de euros.

Según Montero, este decreto es la continuación de una "potente política pública" de apoyo a las familias, a los hogares, al sector productivo, especialmente a las pymes y autónomos, que se ha desplegado durante todos estos años. En concreto, las medidas desplegadas desde 2020 alcanzan un importe de más de 120.000 millones de euros.

En números, la eliminación del IVA en el aceite de oliva conllevaría una rebaja de, aproximadamente un euro. Así por ejemplo, el aceite de oliva 'Hijoblanca virgen extra' que tiene un precio de 14,99 euros, pasaría a costar 14,28 euros (-0,71 euros).