La actualidad del Real Zaragoza

Así es Fernando López, nuevo director general del Zaragoza: "Es un 4x4, una máquina de asumir funciones"

Diego Espejo y Miguel Acosta, dos jugadores españoles que han estado dos temporadas cada uno en el Atlético Ottawa, resaltan la capacidad de trabajo y de asumir retos del nuevo director general del Zaragoza.

"Lo voy a resumir muy rápido, es un tío de puta madre”, explica el lateral derecho que dejó el club canadiense en febrero, mientras que Espejo añade: "No le pesa la edad, es joven, pero tiene un carácter bastante fuerte y es honesto”

Fernando López, en la presentación de Zapater en el Ottawa.

Fernando López, en la presentación de Zapater en el Ottawa. / ATLÉTICO OTTAWA

Desde febrero de 2020 hasta ahora, cuando llega al Real Zaragoza, ha sido Fernando López CEO del Atlético Ottawa, coincidiendo con el desembarco del Atlético de Madrid en el club canadiense para que fuera una franquicia como ya lo era el San Luis en México, donde López había trabajado antes de llegar a la ciudad canadiense, o lo fue hasta 2017 el Kolkata en la India. Entró en el club colchonero en 2016, en la parte de expansión internacional de la entidad, tras sus pinitos como atleta en su juventud y ser propietario de un gimnasio en sus primeros pasos profesionales, para ganarse la confianza de Gil Marín, que le puso al frente del Ottawa, donde su trabajo ha dejado un buen sabor, como recalcan Diego Espejo y Miguel Acosta, dos exjugadores del club canadiense.

De López se destaca su capacidad de trabajo y de gestión, además de su honestidad y cercanía. “Me gusta su capacidad de organización, es un tipo muy metódico, amable, tranquilo y muy transparente, muy honesto. No le pesa la edad, es joven, pero si tiene que poner las cosas claras lo hace, tiene un carácter bastante fuerte”, refleja Diego Espejo, exjugador del Ottawa durante dos años y ahora en el Orihuela. Antes de llegar al Ottawa y de su paso por el San Luis, López se abrió paso en ese departamento de expansión internacional del club rojiblanco, en el que se incluyen academias en Venezuela, Estados Unidos, Irlanda, Panamá y Ecuador, además de colaboraciones con clubs como el Famalicao de Portugal, el Hapoel Beer Sheva (Israel) o el Jamshedpur FC (India). En las funciones en ese departamento se ganó la confianza de Gil Marín, que apostó fuerte por él y sin haber cumplido los 34 años le dio todo el mando en el Ottawa en febrero de 2020 con el aterrizaje tan difícil por la pandemia del Covid-19 que llegó después.

Miguel Acosta; “Es una persona muy comprometida con su trabajo, da el máximo y va de cara siempre. Si te tiene que elogiar lo hace, pero si tiene que ponerse duro, también. Va de frente y es honesto, además de tener una enorme capacidad para afrontar retos”

“Lo voy a resumir muy rápido, es un tío de puta madre”, asegura Miguel Acosta, exjugador del Ottawa desde mayo de 2021 hasta hace unos meses y ahora, desde febrero, en La Nucía. “Es una persona muy comprometida con su trabajo, da el máximo y va de cara siempre. Si te tiene que elogiar lo hace, pero si tiene que ponerse duro, también. Va de frente y es honesto, además de tener una enorme capacidad para afrontar retos”, sentencia el lateral derecho de la cantera rojiblanca, donde estuvo hasta juveniles. Esa cantera ha sido fuente principal de refuerzos en el Ottawa, ya que salvo Zapater todos los españoles que han pasado por el club han tenido también tramos de sus carreras en esa academia rojiblanca. 

Múltiples funciones

“Era el jefe en todos los sentidos, también de reclutamiento, donde tiene de ayudante a Canito (jefe de scouting del Atlético de Madrid), pero se encargaba de la administración, de los pagos, a él tenías que ir cuando te faltaba algo, de hacer las veces de gestor en todos los aspectos, de la proyección deportiva y general del club, de todo. Es un 4x4, una máquina de asumir funciones”, relata Acosta, una visión que por ejemplo tiene también Miguel Ángel Ferrer, ‘Mista’, exjugador y ahora entrenador y que fue el primer técnico del Ottawa, estando año y medio en el club para que ahora sea Carlos González.

"Creo que el Zaragoza es un buen proyecto para él, un club tan grande y donde puede mostrar toda su capacidad, ya que en el Ottawa de la nada, porque esto era un club muy modesto en 2020, lo convirtió en campeón de Liga"

“Se comentaba desde hace meses que podía volver a España, pero él siempre decía que estaba comprometido con el Ottawa y que aún quedaba para eso. Creo que el Zaragoza es un buen proyecto para él, un club tan grande y donde puede mostrar toda su capacidad, ya que en el Ottawa de la nada, porque esto era un club muy modesto en 2020, lo convirtió en campeón de Liga y este año están peleando también por todo”, sentencia Acosta.

Espejo: "Es un auténtico profesional, un tipo muy cercano, con los jugadores y con los empleados del club, como persona es de 10, nos cuidaba mucho y estaba siempre muy pendiente. Él hacía un poco de todo allí"

Dos años en Ottawa estuvo Diego Espejo, central y que en enero regresó al Atlético B donde solo permaneció ese mes para llegar después al Orihuela. “Un auténtico profesional, un tipo muy cercano, con los jugadores y con los empleados del club, como persona de 10, nos cuidaba mucho y estaba siempre muy pendiente. Él hacía un poco de todo allí, estaba atento al mercado de fichajes, a lo que requería el club, entradas, relación con la afición… Supervisaba todo”, explica el defensa, que también reconoce que la ayuda de López también era en el idioma, porque habla perfectamente inglés y francés y su apoyo para los futbolistas en los primeros días al llegar a Ottawa era fundamental. “No estaba los 7 días de la semana con el equipo, aunque al menos cuatro sí lo veías, ya que se pasaba por muchos entrenamientos. Fue la segunda persona con la que hablé para ir allí, antes con el entrenador, Carlos González, pero fue el que negoció con mi agente, el que me recibió a la llegada al aeropuerto. Allí hacía de todo”, cierra Espejo.