Novedad editorial

Santiago Díaz: "He escrito una novela histórica, pero con mi sello narrativo propio"

El escritor y guionista madrileño Santiago Díaz ha presentado este martes en el Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja su último trabajo, una novela histórica titulada ‘Los nueve reinos’

Santiago Díaz, guionista y escritor, este martes, en el Hotel Vincci Zaragoza Zentro.

Santiago Díaz, guionista y escritor, este martes, en el Hotel Vincci Zaragoza Zentro. / Jaime Galindo

Andrea Sánchez

Andrea Sánchez

Una momia bastó para encender la chispa de la nueva novela de Santiago Díaz, 'Los nueve reinos'. Esta historia nació a finales de 2017, principios de 2018, cuando Díaz leyó un artículo sobre la momia guanche que se exhibe en el Museo Arqueológico de Madrid y que entonces estaba siendo reclamada por el Museo de Tenerife, generando cierta controversia. Su excelente conservación, a pesar de su antiguedad, despertó la curiosidad del escritor madrileño y le llevó a cuestionarse la idea de que los aborígenes canarios, los guanches, tal vez no era una cultura tan primitiva como pensaba.

Era una civilización llena de incógnitas, algo que fascinó a Díaz. La llegada de los guanches a las Islas Canarias sigue siendo un misterio y el escritor expone su teoría en la novela, una mezcla de hechos reales y ficción. «Mi hipótesis, aunque es ficción, está respaldada en elementos reales. Son prisiones de guerra de los romanos que mutilan en el barco que les trasladaba a Roma, pero las corrientes terminan llevándoles a la isla de Tenerife», expone.

«Los guanches vivieron aislados durante quince siglos en una isla dominada por un volcán activo, creando una civilización con su propia religión y estructura social», cuenta Díaz. Entonces, Tenerife, estaba dividida en nueve reinos, cada uno gobernado por un mencey, en constante conflicto entre sí, lo que el escritor compara con 'Juego de Tronos': «Había envidias, traiciones, historias de amor cruzadas...». Este aislamiento, interrumpido en el siglo XV con la llegada de los conquistadores castellanos, dio pie a la novela del madrileño.

Díaz es conocido por sus 'thrillers', pero con 'Los nueve reinos' se adentra en el mundo de la novela histórica. A pesar de esto, el escritor hace hincapié en que «aunque haya cambiado de género, no lo he hecho de estilo». «He escrito una histórica, pero a mi manera: con capítulos cortos, diferentes localizaciones y líneas temporales, muchos giros y múltiples personajes», aclara, asegurando que sus lectores seguirán encontrando su sello narrativo propio.

La documentación fue un «reto» debido a la escasez de información directa sobre los guanches. «Mucho de lo que se sabe proviene de relatos escritos por los colonizadores castellanos casi un siglo después, lo que tiene una perspectiva partidista», declara Díaz. Y, cuenta que para escribir su novela ha combinado relatos históricos y hallazgos arqueológicos para construir un relato lo más cercano posible a la realidad.

Al abordar los elementos de ficción y reales, Díaz explica que su novela se basa en hechos históricos, pero muchos detalles han sido ficcionados debido a la falta de información específica. Personajes como Bencomo, el rey de Taoro, y Beatriz de Bobadilla, la controvertida dama de compañía de la reina Isabel II, son personajes históricos de los que ha desarrollado mediante la ficción sus aspectos personales.

Díaz confiesa que todo lo que ha aprendido en la televisión lo aplica a sus novelas y que le «encantaría» que esta novela se convirtiera en una serie y confía en que llegue a «buen puerto». «Hay intereses, pero todavía se tienen que concretar», declara.

En cuanto a sus proyectos futuros, Díaz está trabajando en una nueva novela centrada en JD, un personaje que apareció en su trilogía de 'Indira'. La nueva obra está prevista para abril de 2025 y manifiesta que «va por buen camino».