SEGURIDAD CIUDADANA

La Guardia Civil y el medio rural: "Una colaboración estrecha con la Policía Local es el presente y el futuro"

La falta de guardias civiles está dificultando una respuesta rápida en el territorio, lo que ha llevado a los ayuntamientos de los pueblos aragoneses a impulsar sus propios Cuerpos

Las bandas organizadas atenazan el medio rural aragonés con los robos y los atracos

De izda. a dcha., José Otín, Javier Villaba y Emilio Lafaja, en las Jornadas Técnicas sobre Patrones Delictivos.

De izda. a dcha., José Otín, Javier Villaba y Emilio Lafaja, en las Jornadas Técnicas sobre Patrones Delictivos. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

La seguridad en el medio rural se encuentra en tela de juicio desde hace varios años como consecuencia de un proceso progresivo de pérdida de agentes de la Guardia Civil que, algunas asociaciones, cifran incluso por encima de los 600 efectivos. De las políticas de seguridad ciudadana del Ministerio del Interior no son ajenos los pueblos aragoneses que, ante esta situación, están impulsando cuerpos de Policía Local para reforzar la seguridad, lo que lleva en muchas ocasiones a que la primera respuesta la brinden los propios policías locales y no los guardias civiles. Por ello fue preguntado ayer el capitán de la Guardia Civil y jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ, Emilio Lafaja, capitán durante su intervención en la Jornada Técnica sobre Patrones Delictivos organizada por la comisión de Seguridad Privada de Aragón en el Patio de la Infanta de la Fundación Ibercaja de Zaragoza. En su respuesta, esquivó hablar de falta de efectivos, pero admitió que la cantidad de territorio que asume la Benemérita es un «hándicap» y hace que la respuesta que se brinda no sea la «ideal» en algunas ocasiones.

«Es el presente y el futuro que, en los pueblos en los que haya Policía Local, la Guardia Civil mantenga una estrecha colaboración», respondió Lafaja en la misma pregunta formulada durante la mesa redonda en la que también participaron el resto de ponentes de la jornada, José María Otín, jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, y Javier Villalba, licenciado en Criminología y doctor en Derecho y Ciencias Sociales. «Nos tenemos que complementar», coincidieron.

Es un trabajo de cooperación que, de hecho, ya está dando sus frutos en algunos municipios como Épila. Las grabaciones de las cámaras de videovigilancia, que custodia la Policía Local del municipio de la comarca de Valdejalón, facilitaron la detención de un joven de 18 años como presunto autor de dos delitos de robo con fuerza y otro delito de hurto. Las imágenes, de hecho, las puso la Policía Local a disposición de la Guardia Civil e incluso localizaron, a las afueras de la localidad, la caja registradora que se llevaron de una tienda de alimentación.

Se trata de una situación que no es exclusiva de Épila, sino que también se extrapola a otros municipios como Zuera, tal y como ha quedado demostrado en los últimos meses con intervenciones de cierta relevancia pública. La primera de ellas, a mediados de abril, con la detención de un viejo conocido –C. G. H. (España, 1964), alias el Rata– que atracó a punta de pistola un establecimiento comercial de la cadena Eroski. Fueron los policías locales quienes averiguaron el paradero del Rata y quienes encontraron el arma con el que perpetró el atraco, una pistola simulada que había escondido en el tejado de su domicilio. Y, hace dos semanas, participaron en la búsqueda de un pirómano que en menos de una hora provocó cuatro incendios en el centro urbano de Zuera.

Lo mismo sucede también en Caspe, donde la Policía Local ha completado alguna intervención de similares características como, por ejemplo, la detención de un ciclista que portaba 200 gramos de cocaína escondidos en un tupper bajo el calzoncillo. Varias semanas después, en labores de vigilancia y control, los agentes identificaron un vehículo de alta gama que constaba como sustraído al no haberse devuelto en el Aeropuerto de Barajas. Este último y los anteriores son algunos ejemplos del papel que desempeña la Policía Local en aquellos municipios cuyos consistorios han decidido reforzar la seguridad con el impuso del citado Cuerpo. 

Suscríbete para seguir leyendo