PLAN DE REFUGIOS

Partida especial para acabar Góriz

Estado actual de las obras del refugio de Góriz.  | DPH

Estado actual de las obras del refugio de Góriz. | DPH

La Crónica

El Pleno de la Diputación Provincial de Huesca aprobó la modificación presupuestaria para aumentar un 44% la partida del Plan de Refugios. Una inversión que pasa de 250.000 a 360.000 euros con el objetivo de terminar las obras de ampliación del refugio de Góriz, el más utilizado de todo el Pirineo.

Con esta cantidad se completa el presupuesto de 1.100.000 euros que cuestan las últimas obras de ampliación del edificio. Unos trabajos que comenzaron el pasado 5 de mayo, financiados por DPH, DGA, Federación Aragonesa de Montañismo y Fondos Europeos, y que consisten en la reforma del edificio viejo del refugio (sustitución del tejado y remodelación de la primera planta y bajo cubierta).

Tras estos trabajos, que está previsto acaben en octubre, el refugio ganará en comodidad tanto para los montañeros como para los guardas, ya que se va a reducir la ratio de plazas por habitación ganando además espacio para los visitantes.

Más espacio

El refugio mantendrá sus 80 plazas actuales pero se va a crear también una habitación para los agentes forestales del Parque Nacional.

Actualmente, y debido a la dimensión de las obras, el refugio está cerrado al público desde el pasado 5 de mayo y hasta el próximo 12 de julio. Se trata de unos trabajos especialmente complejos ya que está situado a 2.200 metros de altitud y todo el acopio de materiales se tiene que realizar en helicóptero.

El refugio de Góriz comenzó a construirse en 1961 y lleva más de 60 años dando servicio a los montañeros del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido siendo el más visitado de todo el Pirineo con 12.000 pernoctaciones anuales. Su situación privilegiada lo convierte en el punto de partida para el ascenso a algunas de las cumbre más destacadas del Parque Nacional como son Monte Perdido, Cilindro de Marboré o Sum de Ramond.

Las obras para su reforma y ampliación comenzaron en el año 2006 con la construcción de un edificio anexo al original que permitió duplicar su extensión.