Aínsa bate récord de asistencia en la Expoferia con unos 11.000 visitantes

La trigésimo octava edición de esta cita ha estado también marcada por el éxito de ventas del mercado

Este año por precaución no ha habido exposición de ganado debido a la aparición de casos de la enfermedad hemorrágica en Aragón

Uno de los puestos de artesania que han participado en la trigésimo octava edición de la Expoferia de Sobrarbe. | EL PERIÓDICO

Uno de los puestos de artesania que han participado en la trigésimo octava edición de la Expoferia de Sobrarbe. | EL PERIÓDICO / el periódico

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La Expoferia de Sobrarbe clausuró este domingo su trigésimo octava edición, en la que ha destacado la solidez de su tejido comercial y agroalimentario en un fin de semana de máxima afluencia al casco antiguo de Aínsa. Unas 11.000 personas han pasado por el recinto ferial, ubicado en el patio del castillo. La organización considera esta edición «histórica», pues se ha batido récord de asistencia desde su recuperación, hace casi cuarenta años, con notable participación en todas las actividades propuestas, a pesar de las altas temperaturas registradas.

La cita que mayor expectación generó en la jornada del domingo en la Expoferia fue la comida-subasta, en la que el público pujó por bandejas de comida tradicional elaboradas por restaurantes del territorio. Además, se hizo entrega del Premio a la Biodiversidad Agrícola y Ganadera a Luis Lascorz, vecino de Aínsa, por su explotación de ganado vacuno autóctono en ecológico.

El reconocimiento se suma al que en la jornada de inauguración se entregó a Mario Cosculluela por su implicación desde los inicios de la feria, ensalzando de esta forma el ingente trabajo de quienes dan sentido y continuidad a la actividad económica sobrarbense, según informaron desde la entidad local.

Por otro lado, ha sobresalido el aumento de las ventas en la mayor parte de los expositores, principalmente, en lo que respecta a los relacionados con la alimentación. En ese sentido, a la feria acudieron artesanos de diferentes puntos de la geografía española, como el País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Cataluña e Islas Baleares, donde se pudieron adquirir embutidos, conservas o repostería. El recinto ferial ha contado con la presencia de un centenar de puestos de alimentación y artesanía tanto dentro como fuera de la carpa.

Asimismo, se registró una alta participación del tejido asociativo de Aínsa-Sobrarbe, con presencia de la asociación de mujeres El Eco, Cáritas, el Club Deportivo Sobrarbe y Cruz Roja. Ésta última anunció que los fondos recaudados durante la Expoferia se destinarán a prestar ayuda humanitaria por el fuerte terremoto que ha sufrido Marruecos.

Una cita consagrada

«La Expoferia de Sobrarbe es ya una cita consagrada en el calendario de Aínsa y así lo demuestra la altísima afluencia de público durante todo el fin de semana», destacó la concejala de Participación Ciudadana, Igualdad y Servicios Sociales de la localidad oscense, Susana Pérez. La edil agradeció la implicación de los ganaderos, «presentes durante toda la edición pese a que este año por precaución no hemos tenido exposición de ganado» debido a la aparición de los primeros casos de la enfermedad hemorrágica. «Es, desde luego, seña del compromiso –agregó– que existe con nuestras tradiciones y de los proyectos en los que seguimos avanzando conjuntamente».

En este sentido, el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe busca financiación para impulsar un centro de transformación agroalimentaria con el propósito de continuar favoreciendo la incorporación de nuevas generaciones al sector primario.