Educación

Los alumnos de Caneto iniciarán el curso escolar en las cabañas de madera

Educación se compromete a «la creación de un centro público», pero los plazos legales impiden la sustitución de las instalaciones. "Habrá que comenzar tal y como estamos", asegura Eduard Jubert, representante de las familias

Imagen de una de las aulas en las cabañas de madera de Caneto

Imagen de una de las aulas en las cabañas de madera de Caneto / Jaime Galindo

Arturo Pola

Arturo Pola

Tras el anuncio de la suspensión, de mutuo acuerdo, del proceso judicial que enfrentaba al departamento de Educación del Gobierno de Aragón con las familias por la escuela de Caneto, varios miembros de la consejería y los representantes de los padres de los alumnos mantuvieron la primera reunión para buscar una solución amistosa que sirva para cerrar el conflicto.

Durante el encuentro, el Gobierno de Aragón manifestó su firme compromiso de «abrir de oficio un expediente de creación de un centro público en Caneto», ya que desde la consejería siempre han mantenido la postura de que el aula que había abiertas en el pequeño municipio altoaragonés se encontraba en una situación de irregularidad que fue la que llevó al departamento a clausurarla el pasado mes de noviembre. 

Por ello, desde el Ejecutivo autonómico se les trasladaron a las familias «los pasos que se están dando para reinstaurar la legalidad y garantizar la seguridad de las instalaciones». Eso sí, los plazos de tiempo para la creación del centro público tal y como lo quiere concebir el Gobierno de Aragón parece que irán para largo y, por ello, los 23 niños que comenzarán el próximo curso escolar en Caneto lo harán en las mismas instalaciones (las cabañas de madera) en las que los alumnos han recibido sus clases durante los últimos años.

Palabras y hechos

«La conclusión de esta primera toma de contacto es que habrá que comenzar el curso tal y como estamos porque los tiempos son los que son», afirmó Eduard Jubert, presidente de la AMYPA Aldea de Caneto y presente en la reunión que se celebró en Zaragoza. El representante de las familias aseguró sentirse agradecido por la predisposición del Gobierno de Aragón para que se solucione el conflicto: «Las palabras han sido muy bonitas, esperemos que ahora lleguen los hechos. Confío en que sí porque es un tema que quieren zanjar desde Presidencia».

Para poder avanzar en ese sentido, las gestiones se centran ahora en resolver la situación del suelo en el que se encuentran las casetas, que es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y en habilitar una fórmula urbanística que permita dotar al terreno de la calificación necesaria para poder desarrollar en él inversiones por parte de la Administración.

Por su parte, las familias, una vez desde el Ejecutivo autonómico han abierto la vía del diálogo, aseguraron que «van a colaborar en todo momento en busca de la mejor de las soluciones para ambas parte, aunque sin renunciar al proyecto educativo y de vida que han construido en Caneto. «Tenemos algunas líneas rojas. Queremos que se respete nuestro ecosistema y nuestra idea de sostenibilidad», advirtió Jubert.

En el encuentro participaron el secretario general técnico y responsable de Infraestructuras, Manuel Magdaleno, y el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, y la directora general de Servicios Jurídicos, Esperanza Puertas. La próxima reunión entre Educación y las familias se producirá el próximo 17 de julio, en Caneto, para poder seguir avanzando en los trámites necesarios.