III FORO DE MUNICIPALISMO

Duras críticas a la DPZ por "sectaria" en la atención a los municipios

Los alcaldes populares de Calatayud, Utebo y La Almunia muestran sus discrepancias y falta de entendimiento con la institución

Mesa del foro de municipalismo con los alcaldes de La Almunia, Caspe, Calatayud y utebo.

Mesa del foro de municipalismo con los alcaldes de La Almunia, Caspe, Calatayud y utebo. / JAIME GALINDO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Los alcaldes de Utebo, Calatayud y La Almunia, pusieron de manifiesto el distanciamiento entre la Diputación de Zaragoza (gobernada por el PSOE) y algunos municipios. Los tres regidores del PP ejemplificaron esta falta de entendimiento con la tardía respuesta a sus peticiones para el arreglo de caminos con maquinaria propia de la institución provincial, unas tareas importantes en el inicio de la campaña frutícola. La DPZ estuvo representada por su vicepresidenta, Teresa Ladrero, pero no se encontraba en el foro en el momento de estas críticas.

La alcaldesa de Utebo, María Jesús Sariñena, explicó que para el mantenimiento de los caminos rurales en su localidad la DPZ ha recurrido a una empresa externa, Tragsa, que en el caso de Utebo solo ha movilizado 120 horas a una motoniveladora, algo insuficiente para la dimensión del término municipal. "La diputación tiene que ayudar por igual a todos los municipios de la provincia de Zaragoza", afirmó Sariñena. 

Más crítico fue el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, que acusó a la DPZ, gobernada por el PSOE, de ser una institución "sectaria" y la única de España "incapaz de conseguir fondos Next Generation". Además, aseguró que "se utilizan los recursos con unos fines absolutamente partidistas".

Según Aranda, "hasta 2015 la DPZ fue una institución de consenso", y reclamó cambios en el reparto de ayudas, indicando que estas «no se pueden dar solo por el número de habitantes», sino que «ha de haber una financiación diferenciada que venga determinada por los servicios que se ofertan en los municipios».

El alcalde de La Almunia de Doña Godina, Noé Latorre, también incidió en que el arreglo de los caminos "se pide por necesidad". "Si esa fruta se golpea en el transporte del campo a la cooperativa ya no vale", indicó el regidor que cifró en torno a un 30% la aportación del sector frutícola al PIB de su localidad.