50 millones y más de 1.200 actuaciones en el territorio: este es el plan de subvenciones de la Diputación de Zaragoza

Para financiar un total de 1.287 actuaciones en los 292 municipios se distribuirán de nuevo de euros

El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Juan Antonio Sánchez Quero.

El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Juan Antonio Sánchez Quero. / EUROPA PRESS

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha aprobado este miércoles por unanimidad el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) para 2024, que vuelve a distribuir 50 millones de euros para financiar un total de 1.287 actuaciones en los 292 municipios.

El presidente de la institución, Juan Antonio Sánchez Quero, ha ensalzado en rueda de prensa que este plan abarca una cuarte parte del presupuesto provincial, mientras el Fondo Local del Gobierno de Aragón destina 30 millones de euros a los más de 700 municipios de la Comunidad. Por tanto, la DPZ es, "con mucha diferencia", la administración que más ayudas ofrece a los pueblos zaragozanos.

A ello ha sumado que los criterios de reparto de estos fondos son "totalmente objetivos y transparentes". Así, se destina un 40% fijo, dividido a partes iguales entre los 292 municipios de la provincia --alrededor de 60.000 euros para cada uno--, y el 60% restante, en función de la población, con aproximadamente 100 euros por habitante.

"Autonomía plena

Este plan, ha asegurado el presidente, invierte la relación tradicional entre ayuntamientos y Diputación, ya que antes estos quedaban "al albur" de la institución provincial y ahora es esta la que debe adaptarse a las necesidades de los municipios, que tienen "autonomía plena" para destinar este dinero a las actuaciones que crean más convenientes.

Los consistorios, por tanto, podrán financiar una amplia variedad de proyectos e iniciativas tanto en el capítulo de inversiones como en el de gasto corriente, desde la realización de obras en las calles o la construcción de equipamientos hasta la amortización de deuda, el pago de nóminas, la restauración de patrimonio, acciones en materia de educación o sanidad, actividades deportivas, culturales o recreativas, fiestas populares o arreglo de caminos.

Como es habitual, 46,5 de los 50 millones del PLUS se distribuirán a través de subvenciones finalistas y los 3,5 millones restantes, mediante un plan de concertación totalmente incondicionado que transferirá 12.000 euros a cada municipio para que los destine a lo que cada uno decida.

Además, Sánchez Quero ha destacado que, como consecuencia de la "excelente" situación financiera de la institución, este año se van a transferir el cien por cien de los fondos de una sola vez, a principios del mes de julio. Del mismo modo, a lo largo del verano, se sacarán las bases del PLUS para 2025, con el fin de dar tiempo a los municipios para planificar sus actuaciones.

La mayoría, obras en calles y en el saneamiento

Los ayuntamientos van a destinar el 54% de las subvenciones finalistas del PLUS 2024 --25,1 millones de euros-- a mejorar la prestación de los servicios básicos municipales. En este capítulo destacan por encima de todas las actuaciones la pavimentación de calles y la mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento, que con casi 13 millones suponen más de una cuarta de todo el volumen de fondo.

Asimismo hay peticiones en materia de seguridad y orden público por 5,3 millones de euros, fundamentalmente para hacer frente a los sueldos de los policías locales; parques y jardines, por 5,3 millones; limpieza viaria, por 1,4 millones; cementerios y servicios funerarios, por un millón; o alumbrado público, por 790.000 euros.

Dentro del PLUS 2024, los municipios van a destinar también 6,1 millones de euros a la construcción o mejora de equipamientos deportivos, un 50% más que el año pasado, 1,6 millones a instalaciones de tiempo libre, un millón a equipamientos culturales y museos, otro millón a fiestas populares, 946.000 euros al arreglo de caminos, 767.000 euros al mantenimiento de centros educativos y servicios complementarios en este ámbito y 636.000 euros a iniciativas de asistencia social primaria.

Ejemplos de actuaciones

Entre los proyectos y servicios a financiar, están la reforma interior de la casa de juventud y la urbanización de los accesos al Colegio Público Augusta Bílbilis de Calatayud, la mejora energética del alumbrado del polígono Valdeferrín y la urbanización de las calles Graneros y Aisladas en Ejea de los Caballeros, la financiación del servicio de limpieza viaria y recogida de papel cartón y la adecuación y mejora del sistema de abastecimiento de Tarazona y la reforma del espacio cultural y del a biblioteca de Caspe.

Los fondos del PLUS de este año también van a financiar la redacción del proyecto de la nueva residencia de mayores en Zuera, la renovación de redes y la pavimentación de la Carrera Tenerías en La Almunia de Doña Godina, los sueldos de la Policía Local de Alagón y Tauste, la red de saneamiento del camino de Bariloche en La Muela, el asfaltado de varias zonas del polígono industrial Malpica en La Puebla de Alfindén o la reforma del as piscinas de Villanueva de Gállego.

Además, en el listado de ayudas aprobadas hay casi una treintena de solicitudes para la compra, la construcción, la rehabilitación o el equipamiento de viviendas municipales, destinadas en muchos casos a atraer nuevos pobladores; una quincena de peticiones relacionadas con la instalación de cámaras de videovigilancia; otra quincena de solicitudes para financiar los servicios de administración electrónica; una decena de peticiones para la construcción de pistas de pádel o inversiones para eliminar el nivel de nitratos en el agua de boca.