salud

Iria Quintela, enfermera del Servet, gana uno de los premios de Enfermería en Desarrollo

Trabaja en la UCI neonatal del Hospital Miguel Servet, y ha ganado el premio en la categoría Trabajo Fin de Grado, Máster e EIR

 El trabajo premiado es un estudio clínico sobre las ventajas que tiene para los niños el 'Apego Koala' a la hora de realizar venopunciones.

En su discurso de agradecimiento reivindicó la figura de la enfermera especialista en Pediatría y pidió a las Administraciones que se reconozca esta formación ofreciendo puestos adecuados a esa especialidad.

Iria Quintela, segunda por la derecha, junto a sus compañeras.

Iria Quintela, segunda por la derecha, junto a sus compañeras.

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Los Premios Enfermería en Desarrollo, que entrega Fuden tienen como objetivo apoyar y dar a conocer el trabajo de las enfermeras en todos los campos, además, de conseguir un reconocimiento colectivo a la aportación que las enfermeras y los fisioterapeutas realizan con su trabajo a la sociedad.

El título del trabajo ganador de este premio, en la categoría TFG, Máster e EIR, es Venopunción en urgencias pediátricas mediante método de distracción con apego koala: ensayo clínico aleatorizado. La idea surgió cuando Iria Quintela, junto a sus compañeras, realizaban la Residencia en el hospital Miguel Servet.  “Veíamos que la manera de pinchar a los niños, tanto para analíticas como para canalizar vías era con contención física, y pensamos que se podía hacer de una forma más humana si en esos momentos están en brazos de sus padres”. Comenzó entonces, un estudio clínico con pacientes de 3 y 4 años que avala con datos el menor estrés de los pequeños cuando están acompañados.

Iria señala que este “método Koala” no supone ningún gasto, ni esfuerzo extra y se consiguen numerosas ventajas. “No solo para los niños que están más tranquilos y relajados, también para nosotras porque hacemos ese trabajo más rápido y de forma más fácil”.

 Iria en estos momentos trabaja en la UCI neonatal del Miguel Servet, y para ella este es uno de los servicios más especiales y gratificantes del hospital. “El paciente es muy diferente, y hay mucha cercanía no solo con él sino también con las familias, los padres están en un momento muy frágil y cualquier detalle lo agradecen muchísimo, al final nos convertimos en las tías de estos bebes”.

Iria recogía este lunes el premio señalando que este trabajo es el resultado de dos años de Residencia, en la que, junto a sus compañeras, han intentado reivindicar la humanización en el campo de la pediatría, y añadía que, aunque se ha avanzado mucho, todavía queda mucho camino, y por eso es necesario seguir investigando y colaborando los unos con los otros. Además, aprovechó la oportunidad para reivindicar el papel de las enfermeras especialistas en Pediatría, y al mismo tiempo, pidió a las Administraciones que agilicen las Bolsas de esta especialidad, en algunos casos llevan paralizados años.

En la entrega de premios también estuvieron presentes representes de SATSE en Aragón, y además de apoyar a la candidatura aragonesa, animaban a enfermeras y fisioterapeutas a que sigan presentando candidaturas a estos premios porque es una de las mejores maneras de dar a conocer el trabajo diario.