INICIATIVA MUNICIPAL

Vox reclama la presencia de los toros en el programa del Pilar

La formación critica que los espectáculos taurinos no se oferten en el boletín municipal

La moción propone el fomento de la tauromaquia y una corrida goyesca

La plaza de toros de La Misericordia es uno de los espacios más concurridos durante el Pilar.

La plaza de toros de La Misericordia es uno de los espacios más concurridos durante el Pilar. / ÁNGEL DE CASTRO

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

La plaza de toros de La Misericordia es uno de los lugares más concurridos de las fiestas del Pilar, aunque su programación no se refleja en el boletín del Ayuntamiento de Zaragoza. Vox llevará al próximo pleno una moción para recuperar la presencia de los espectáculos taurinos en el mencionado programa, así como para asegurar el fomento de la tauromaquia y reclamar una corrida goyesca en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la muerte de Francisco de Goya.

El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Armando Martínez, defiende el regreso de los festejos taurinos al programa. «Lo primero que denunciamos es que se sigue el mismo criterio de Zaragoza en Común», señala el concejal, recordando que fue con Santisteve como alcalde cuando los espectáculos taurinos desaparecieron del programa. «No tuvimos el compromiso ni de Azcón ni de Chueca para llevar a cabo esta acción, pero esperábamos que se siguiera el mismo criterio en todas las instituciones», comenta Martínez, que destaca que en 2020 Vox presentó una proposición no de ley «en apoyo a todo el mundo taurino, en especial a las ganaderías aragonesas, que durante la pandemia pasó uno de los peores momentos de su historia». En aquella ocasión sí tuvieron el apoyo del Partido Popular. Martínez niega, por otro lado, conocer los planes de su partido en las Cortes de Aragón relacionados con el mundo taurino, aunque está «seguro» de que trabajarán «por el impulso de la tauromaquia».

«El problema no es solo que no se promocionen las corridas de toros, es que tampoco se hace con los festejos populares ni las vaquillas, que son uno de los eventos que más gente atrae durante los Pilares», insiste Martínez.

Más allá de las fiestas del Pilar

Aunque la primera reivindicación de Vox se centra en las fiestas del Pilar, la formación de ultraderecha reclama al consistorio zaragozano: «Reconocer y poner en valor la tradición de los espectáculos taurinos en nuestra ciudad como patrimonio cultural de la ciudad, con especial mención a los festejos populares».

Una acción que quieren trasladar hasta los más pequeños, con una serie de campañas informativas en centros escolares relacionada con la labor de las escuelas taurinas. «Queremos que los adolescentes y los jóvenes conozcan cómo funcionan las escuelas taurinas de la comunidad», explica Martínez, que desea que la información relacionada con el mundo taurino llega a las aulas «igual que llegan contenidos relacionados con otros espectáculos culturales o como cuando se les da información sobre salidas profesionales». Para Martínez, presentar el programa educativo de estos centros pueden descubrir «un nuevo mundo» a los jóvenes zaragozanos que todavía desconocen el funcionamiento de las escuelas taurinas. El concejal de Vox en el consistorio considera que esta es «la mejor forma de acercar el toro a los jóvenes, que al fin y al cabo son el futuro de la afición».

La última de las consideraciones que propone Vox en la citada moción es «la celebración de una corrida goyesca como prólogo de los futuros actos a celebrar en el bicentenario del fallecimiento de Francisco de Goya». Dicha efeméride se cumplirá en 2028 y es una de las citas culturales señaladas en el calendario por el Gobierno de Aragón que componen PP y Vox. Además, desde hace un par de años, el Ayuntamiento de Zaragoza celebra en las fiestas goyescas en primavera, en un fin de semana en el que la ciudad se transporta al siglo XVIII.

Una corrida de toros goyesca solo se diferencia de una corrida convencional en la vestimenta que portan los toreros y sus cuadrillas. Los trajes se inspiran en la época del genio de Fuendetodos y es una propuesta habitual de numerosas ferias taurinas por toda la geografía española.

«Es un espectáculo habitual en muchas ferias taurinas, como en la localidad malagueña de Ronda o en Madrid», cita Martínez, que considera que Zaragoza es «una localidad más señalada que ninguna» para celebrar este tipo de espectáculos, por la conexión que tiene con el pintor. La feria del Pilar ya incluye una corrida goyesca en su programación.

La plaza de toros de La Misericordia es propiedad de la DPZ, por lo que sería esa institución la responsable de que el espectáculo salga hacia delante. «Desde el Ayuntamiento de Zaragoza se debe instar a la DPZ a que se celebre este evento y facilitar la tarea en todo lo posible para que se promueva», termina el concejal de Vox.