PADRÓN

Cuarta ciudad de España: Zaragoza suma 9.400 habitantes y supera a Sevilla en población

La capital aragonesa roza los 700.000 habitantes y todos los distritos crecen menos Actur-Rey Fernando. Casi uno de cada tres de los casi 280.000 hogares existentes están habitados por solo una persona

Zaragoza suma 9.400 habitantes en el último año y ya supera los 694.000.

Zaragoza suma 9.400 habitantes en el último año y ya supera los 694.000. / EL PERIÓDICO

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza es ya la cuarta ciudad de España con más población. La capital aragonesa, según los datos actualizados del padrón a fecha 1 de enero de 2023, tiene 694.109 habitantes, mientras que en Sevilla, que hasta ahora ostentaba ese lugar en la lista tras Madrid, Barcelona y Valencia, son 693.229 vecinos, 880 menos que la ciudad del Ebro. Faltará ahora que el Instituto Nacional de Estadística corrobore este ascenso en el ranking.

Los datos los ha proporcionado el área municipal de Presidencia, Hacienda e Interior, a través de la Oficina de Organización y Servicios Generales, que ha publicado la revista Cifras 2023,  en la que se recoge un aumento de población en Zaragoza durante el último año de 9.423 habitantes, lo que supone un crecimiento del 1,36% respecto a la de 2022.

Las nuevas cifras reflejan que, del total de la población, el 52% son mujeres con una edad media de 47 años y el resto, hombres con una media de 44. El 86% de los vecinos de la capital aragonesa tienen nacionalidad española, 596.230 personas, y el 14% restante, 97.879 habitantes, corresponde con la población extranjera (el año anterior ascendió a 86.625). La mayor parte de ellos proceden de Rumanía (23.211 residentes); un país seguido de Nicaragua (9.827 personas); Colombia, que este año sube dos posiciones (con 7.895); Marruecos (7.010); y China (con una población de 5.472).

Y una de las nacionalidades que más ha aumentado su presencia en Zaragoza es la ucraniana. Las cifras reflejan un aumento de casi un 47 % de la población de este país del este de Europa, que en febrero de 2022 fue invadido por la Rusia de Putin. El año pasado, a orillas del Ebro vivían 1.075 ucranianos y en 2023 son 2.021.

Otro dato curioso que recoge la revista Cifras 2023 es el número de hogares en el que solo vive una persona. Son el tipo de vivienda más habitual: 86.621 de las 279.872 que hay en total, por lo que casi una de cada tres personas en Zaragoza viven solas. Con dos residentes hay 82.0000 hogares; con tres, 54.158; con cuatro, 41.131; y con más de cuatro, 15.962.

La población, distrito a distrito

El mayor número de viviendas se concentran en Delicias, El Rabal, San José y Centro. En contra, Casablanca, Santa Isabel, Miralbueno y Oliver-Valdefierro son las juntas municipales que menos viviendas registran.

Los datos del padrón permiten además conocer otros aspectos sociodemográficos de Zaragoza. Así, por ejemplo, en la capital aragonesa hay más mujeres con título universitario que hombres (60.012 frente a 44.669), pero también son más entre las personas que no tienen estudios (51.902 de ellas frente a 40.472 de ellos). Los hombres solo son más entre las personas con estudios de grados no universitarios, es decir, FP y grados superiores. Hay 26.574 de ellos frente a 18.099 mujeres.

Por distritos, Delicias sigue siendo el más poblado con diferencia. Son, a 1 de enero de 2023, 98.696 vecinos viviendo en este barrio de Zaragoza, casi el triple que en la ciudad de Teruel y casi el doble que en Huesca.

A Delicias le siguen El Rabal (76.923 habitantes), San José (63.934), Actur-Rey Fernando (55.922), Centro (51.278), Universidad (48.354), Casco Histórico (44.953), Torrero-La Paz (42.738), Las Fuentes (40.930), Distrito Sur (40.508), Oliver-Valdefierro (32.068), La Almozara (29.073), Miralbueno (13.925), Santa Isabel (13.363) y Casablanca (9.812).

Todos los distritos han ganado población en comparación con el año anterior menos uno, Actur–Rey Fernando, que ha perdido 522 vecinos. El que más crece también es Delicias, que ha aumentado su población en 1.975 personas, seguido de Torrero-La Paz, que ha crecido en 1.185 personas al calor del desarrollo de Parque Venecia.