DÍA MUNDIAL DE LA FERTILIDAD

España, entre los países con menos fertilidad: el 10% de los bebés nace ya por reproducción asistida

España se sitúa en los últimos años a la cola de la fecundidad en Europa, solo por delante de Malta, lo que afecta directamente a la natalidad

España, entre los países con menos fertilidad: el 10% de los bebés nacen ya por reproducción asistida

España, entre los países con menos fertilidad: el 10% de los bebés nacen ya por reproducción asistida / Freepik

Rafa Sardiña

Rafa Sardiña

La infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un problema que afecta a entre 48 y 186 millones de parejas en el mundo.

Se considera infertilidad la incapacidad de lograr un embarazo después de más de un año manteniendo relaciones sexuales sin protección. Las causas pueden ser variadas: tanto factores del hombre como de la mujer, ambientales, estilo de vida o la edad. Este martes, 4 de junio, se celebra el Día Mundial de la Fertilidad. Una jornada para concienciar sobre los problemas para concebir que presentan cada vez más personas.

Entre 1975 y 2020, la edad media del primer embarazo ha aumentado cinco años: de 27 a 32 años. Y es que, como explica el doctor Juan José Espinós, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), que acaba de celebrar su 34º Congreso Nacional en A Coruña:

  • “Estamos asistiendo a un retraso en la maternidad y en la paternidad muy acusado, que impacta directamente sobre la fertilidad. Nuestra sociedad ha cambiado y el proyecto reproductivo de mujeres y parejas se ha aplazado por cuestiones que ya todos conocemos, pero necesitamos con urgencia activar mecanismos que nos permitan reducir el impacto de la edad en la fertilidad”.
La fertilidad y la reproducción se ven afectados ante los disruptores endocrinos.

La fertilidad y la reproducción se ven afectados ante los disruptores endocrinos. / Freepik

El doctor Roque Devesa, presidente del comité organizador del congreso, hace hincapié en el avance que va a experimentar la medicina reproductiva en los próximos años, gracias, entre otros motivos, a la irrupción de la Inteligencia Artificial en los laboratorios de Fecundación in Vitro. 

“Los modelos predictivos que nos ofrece la inteligencia artificial, no solo están demostrando mejorar el diagnóstico y pronóstico sino también el resultado del tratamiento y esa es una magnífica noticia para la sociedad en general”. 

El 10% de los nacimientos se producen con reproducción asistida

España se sitúa en los últimos años a la cola de la fecundidad en Europa, solo por delante de Malta, lo que afecta directamente a la natalidad.

Día Mundial de Lucha contra la Depresión: ¿Puede la salud mental afectar a la fertilidad?

Día Mundial de Lucha contra la Depresión: ¿Puede la salud mental afectar a la fertilidad? / Freepik

Uno de los datos más llamativos es que los nacimientos entre madres de 40 o más años se ha visto incrementado en un 38% en 10 años. En parte, por esta maternidad postergada, un porcentaje relevante de la población con deseos reproductivos se encuentra con problemas biológicos para procrear, de ahí que combatir el impacto de la edad sea uno de los temas más relevantes a nivel científico en estos momentos.

En el año 2021 en España se realizaron alrededor de 200.000 tratamientos de reproducción asistida, que dieron lugar al nacimiento de más de 40.000 bebés por estas. Estos nacimientos suponen el 10% de los totales en España. 

¿Hasta cuándo hay que esperar para plantearse la reproducción asistida?

Las pacientes deberían aprovechar sus controles ginecológicos anuales para informarse de su pronóstico reproductivo mucho antes de tomar la decisión de ser madres. Es una labor divulgativa primordial en asistencia primaria, que sin duda ayudaría a planificar mejor el proyecto de familia de cada paciente, y reducir su riesgo de esterilidad.

Tomar anticonceptivos hormonales no tiene un impacto real sobre la fertilidad.

Tomar anticonceptivos hormonales no tiene un impacto real sobre la fertilidad / Freepik

En personas de menos de 35 de años que buscan activamente un embarazo, se considera recomendable una primera visita de consejo reproductivo pasados 12 meses sin éxito. 

A partir de esa edad, y especialmente a partir de los 38, cuando se incrementa también la posibilidad de abortos naturales de repetición, se aconseja realizar esta primera visita pasados 6 meses sin éxito.

En modelos de familia monoparental o biparental homosexual, la consulta debe realizarse desde un inicio.

El perfil de pacientes que acuden a un centro de reproducción asistida son familias biparentales, con una media de 38 años, y con una historia previa de varios años de esterilidad.