ELECCIONES EUROPEAS 9J

Sánchez liderará con Scholz la negociación de los socialdemócratas para el reparto de puestos en Bruselas

Los socialistas aspiran a situar a Teresa Ribera como comisaria, preferiblemente en una cartera de Energía a la que pueda añadir otras competencias

El grupo de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo pide reeditar el cordón sanitario a la ultraderecha

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el pasado 30 de mayo en Moncloa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el pasado 30 de mayo en Moncloa. / EFE

El resultado del PSOE en las elecciones europeas lo convierte en la delegación más amplia dentro del grupo de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo. Los socialistas ya avanzaron que harían valer sus 20 escaños como “dique de contención de la ultraderecha” y esta tarde el presidente del Gobierno y líder de los socialistas españoles, Pedro Sánchez, ha recibido junto al canciller alemán y líder del SPD, Olaf Scholz, el encargo de liderar las negociaciones en Bruselas para el reparto de los principales puestos de responsabilidad en la nueva legislatura.

Los socialistas aspiran a situar a Teresa Ribera como comisaria, preferiblemente en una cartera de Energía a la que pueda añadir otras competencias. Asimismo, su máxima, como ya dejó clara la candidata pasa por reeditar el cordón sanitario a la ultraderecha. Exigen dejarlos fuera de las negociaciones que se iniciarán este mismo lunes para las presidencias de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo, así como para el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, que ahora ocupa el socialista Josep Borrell.

Los socialdemócratas vuelven a sumar con conservadores, que pretenden reeditar el cargo de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, liberales y verdes. Sin embargo, temen que la derecha mire a ciertas formaciones de la ultraderecha tras no cerrarle la puerta durante la campaña a partidos como el de la primera ministra italiana, Georgia Meloni, ahora en el mismo grupo que Vox. Lo hizo tanto Von der Leyen, como el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo al defender este último que las políticas de Meloni no son homologables a las de otros partidos de ultraderecha.

Desde Ferraz insistieron esta mañana en un llamamiento al líder de la oposición para que “aclare sus intenciones” antes de iniciar conversaciones. No con demasiado optimismo, pues entienden que “la alternativa de gobierno ya no es una alternativa centrista, sino una alternativa ultraderechista".

En la dirección socialista le han demandado además una suerte de tregua con apelaciones a rebajar el tono tras la crispación vivida durante los últimos meses por el contexto de competición electoral. Eso sí, la portavoz Esther Peña lo hizo después de cuestionar a Feijóo por “llegar como moderado” y haberse revelado ahora como “un ultraderechista y populista confeso”.

Presión a Feijóo

La vicepresidenta tercera y aspirante a comisaria, ya avisó anoche de cara a las negociaciones que se abrirán para la elección de la próxima Comisión Europea que "nadie cuente con nosotros si quiere incorporar en la ecuación de la gobernanza a la ultraderecha". En este punto se dirigió también a Feijóo, tras una campaña en la que se le acusó de abrir la puerta a pactos con los ultras, para que diga "dónde va a estar el PP en las negociaciones que se abren a partir de mañana".

En el contexto europeo, Sánchez se ratifica como uno de los principales referentes de la menguante familia socialdemócrata. Su homólogo del SPD alemán, el canciller Olaf Scholdz, ha sufrido una fuerte derrota hasta situarse en tercera posición, con la mitad de votos que los conservadores y por detrás de la extrema derecha de AdD. A los 135 eurodiputados del grupo de los socialistas y demócratas, tras retroceder en cuatro, el PSOE aportará una veintena. Los socialdemócratas alemanas, otrora principal plaza europea de esta familia, tendrá una delegación de 14 representantes, tras caer dos.