Como si de una montaña rusa se tratara, el Zaragoza ha vivido claros altibajos en su capacidad goleadora. Empezó sin ver puerta en los partidos ante el Real Madrid (0-6) y el Rayo (0-0) y tardó 208 minutos en marcar su primer tanto, el que hizo Luis García al Espanyol en el 28. Después, su media de goles comenzó a subir y en las cinco jornadas posteriores solo faltó a su cita con el marco contrario en el empate contra el Málaga (0-0), porque anotó a pares ante el Espanyol (2-1), Villarreal (2-2) y Real Sociedad (2-0) y hasta hizo un triplete en el Villamarín con el Betis (4-3), aunque no sirviera para sumar. Sin embargo, tras el cómodo triunfo ante la Real Sociedad ha vuelto a una clara bajada de prestaciones para acumular dos choques seguidos, en el Reyno de Navarra con Osasuna (3-0) y ante el Valencia en La Romareda (0-1), dos derrotas y 221 minutos sin anotar un gol antes de llegar mañana al Vicente Calderón.

Relacionadas

Es decir que el Zaragoza de Aguirre sufre su peor sequía de la temporada. La opinión de que el equipo tiene más gol y más alternativas arriba que el curso pasado esta extendida, pero hasta el momento las ha exhibido de una manera discontinua e irregular. Así, desde que Postiga enfiló en el minuto 49 a Claudio Bravo y le batió con claridad en el mano a mano, al equipo se le ha apagado la luz en ataque. Con el triunfo cerrado ante el conjunto donostiarra el Zaragoza ya no creó apenas peligro en la recta final de ese partido, en el Reyno de Navarra la mejor ocasión y el único disparo entre los tres palos en los dos últimos partidos fue de Juan Carlos en un tiro desde fuera del área, mientras que con el Valencia el mayor peligro para Guaita se lo generó su compañero Dealbert en un despeje que obligó a intervenir al meta.

Es decir, el Zaragoza no solo no marca, sino que ha desaparecido en ataque desde aquel tanto de Hélder Postiga para firmar su doblete ante la Real. En las dos primeras jornadas, ante el Madrid y el Rayo, sucedió algo similar, ya que el equipo de Aguirre no solo no anotó, sino que fue una completa nulidad ofensiva. Es decir igual que ahora, con el agravante de que la justificación del acoplamiento del bloque y los cambios de última hora en el final del mercado de fichajes que se dio entonces no puede repetirse tras lo sucedido en el Reyno de Navarra y contra el Valencia.

El Zaragoza colecciona nueve dianas en esta Liga --Luis García (3), Postiga y Juan Carlos (2), Juárez y Barrera-- y hasta seis equipos llevan menos goles que los de Aguirre, que sin embargo han faltado a su cita con el marco contrario en cinco de los nueve partidos. Concretamente, frente al Madrid, el Rayo, el Málaga, el Valencia y Osasuna. Solo el Granada, que se ha quedado sin marcar en siete de los nueve partidos, el Racing, que lo ha dejado de hacer en seis, y el Atlético, próximo rival mañana, en otros seis, empeoran ese registro zaragocista.

Mientras, solo el Granada, que no ha visto puerta en los últimos cuatro encuentros --el equipo del exzaragocista Uche solo lleva dos dianas en nueve partidos--, y el Málaga, cuya sequía actual dura tres partidos, empeoran la sequía zaragocista de la actualidad, esos 221 minutos sin perforar la portería rival.