UN ENCUENTRO TRADICIONAL

Feria de artesanía aragonesa, 40 años de sueños

La cita se celebra hasta este viernes en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza con una oferta que incluye forja, joyería, madera, papel, cuero... 

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

En la Feria de artesanía aragonesa hasta el árbol de Navidad está realizado con productos hechos a mano. Entrar en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza es hacerlo a un mundo de ensueño para muchos y, sobre todo, a un mundo de arte en el que todo puede pasar. O para ser más concretos, en el que cualquier cosa te puedes encontrar. En la Feria de artesanía aragonesa nada es lo que parece y se puede reinventar hasta un utensilio tan clásico y antiguo como el salero. Y eso se descubre solo con dar un paseo rápido.

Pero si uno se detiene estand tras estand puede fácilmente trasladarse a otra realidad. Entre los diferentes productos, algunos fácilmente identificables y otros no tanto, el visitante (no todos son compradores aunque sí es un buen lugar para esos primeros regalos navideños) hay hasta utensilios de cerámica que multiplican el sonido de los altavoces para móvil o, a su lado, jarras refractarias o botelleros fríos sin necesidad de pasar por el frigorífico o congelador. Todo está inventado. O casi todo.

Sin dejar de lado que la estrella absoluta de la feria siguen siendo las joyas, pendientes y accesorios para el cuerpo, la realidad es que la feria ha ido evolucionando y, por ejemplo, ya ocupan un lugar importante los juguetes de madera (cada vez con más adeptos) que ayer por la tarde congregaron a un buen número de curioso, las joyas de papel (impresionante la minuciosidad del trabajo para ejecutarlas), las flores de papel o las diferentes piezas realizadas con papel maché.

Concurso Pieza Única

También se pueden ver las obras ganadoras del concurso nacional de Pieza Única que ha reconocido a Loli Puértolas, con el primer premio, y a Sara Monge, con el segundo. El de mejor estand ha sido para Tomas Duaso Ebanistería, y Tere Maché Papel se ha llevado una mención especial.

La cita, fiel a su tradición con el público zaragozano, cumple estos días su 40 aniversario (en los que no ha parado de crecer edición tras edición) plenamente consolidada y como una reivindicación del trabajo artesano y de la valía del producto hecho a mano. Pero, sobre todo, demostrando en pleno siglo XXI que los materiales no dejan de innovarse y de desarrollarse. Hay productos, entre otros, por ejemplo, de cera de abeja, de madera, hay forja, cerámica... y hasta poesía en piedra. Una serie de cuadros en la que junto a frases poéticas sacadas de textos o incluso de canciones aparecen piedras que convierten el cuadro en una auténtica obra artística.

Más de 80 creadores

Más de 8o creadores han montado estands que estarán abiertos en esta Feria de la artesanía aragonesa hasta este sábado en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. La entrada cuesta 1 euro aunque es libre para personas jubiladas, menores de 12 años y personas con grado de discapacidad igual o superior al 50% (se solicitará tarjeta acreditativa a la entrada).

La feria, además, ofrece sorteos diarios con vales de compra y la posibilidad de obtener las piezas exclusivas que decorarán el árbol de Navidad de la feria, simplemente compartiendo la vista en redes sociales y etiquetando a la asociación en Instagram.

Las claves del éxito

¿Dónde está el éxito de esta feria que año tras año sigue atrayendo a miles de personas? Los visitantes tienen la palabra:_«Es perfecta para comprar regalos de Navidad un poco diferentes». «O para esos amigos invisibles que todos hacemos y que nunca sabemos qué comprar». «Si te quedas este puente en Zaragoza siempre sabes que hay aquí algo para pasar el rato», dice otra señora antes de que una chica joven apuntale esta serie de respuestas capturadas al vuelo: «Me gusta dar un paseo y empaparme de nuevas propuestas porque yo soy muy creativa y, en realidad, tengo un taller de cerámica. Vengo un poco de incógnito», bromea para concluir.