Pleno específico

Las Cortes de Aragón aprueban recurrir la ley de amnistía al Constitucional

El parlamento autonómico se convierte en el segundo del país, tras Cantabria, en llevar la norma a la justicia para que se pronuncie sobre su encaje en la Carta Magna

La propuesta de PP y Vox suma los votos favorables del PAR y Teruel Existe, con la oposición de la izquierda

Alejandro Nolasco y Jorge Azcón, este viernes antes del comienzo del pleno de las Cortes sobre la amnistía.

Alejandro Nolasco y Jorge Azcón, este viernes antes del comienzo del pleno de las Cortes sobre la amnistía. / Laura Trives

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Ya está confirmado. Las Cortes de Aragón han aprobado recurrir la ley de amnistía al Tribunal Constitucional. Una decisión que convierte al parlamento autonómico aragonés en el segundo del país, tras el cántabro, en acudir a la justicia para que se declare inconstitucional la medida de gracia. Lo ha hecho, además, en un pleno específico, en el que la propuesta de PP y Vox ha logrado sumar también los votos favorables del PAR, el tercer socio de gobierno, y de Teruel Existe, con la posición contraria de la izquierda.

Frente a lo que se podía pensar, el transcurso del debate no había sido especialmente bronco. Quizá, el hecho de que se trataba de la «quinta iniciativa» referida al 'procés' y a la amnistía catalana, como recordaba parte de la oposición, había contribuido a ello. Sin embargo, era demasiado pronto para cantar victoria, máxime al tratarse de un tema tan espinoso. Ha sido ya al final de la sesión, la primera de la mañana –antes de la aprobación de la ley de emergencias y del dictamen de las renovables– cuando regresó la cada vez más habitual tónica de confrontación

Ha sido a raíz de una intervención del propio Azcón, que ha pedido la palabra por alusiones, pese a que el debate lo había asumido el portavoz popular, Fernando Ledesma. Una cuestión, en parte, lógica, pues no parece extraño que en cualquier debate en la cámara se aluda al presidente, más si este está presente. En cualquier caso, Marta Fernández ha concedido la palabra a Azcón, que ha contado con un tiempo casi ilimitado para explayarse sin ser avisado. 

«No solo pido la palabra por alusiones personales, sino porque es extremadamente grave que se cuestione la voluntad de las Cortes», ha expresado Azcón, que ha atacado frontalmente al PSOE por «traicionar al pueblo aragonés y a los españoles». Y ha aludido a la portavoz socialista, asegurando que había sido un «espectáculo» observar como «defendía» a Pedro Sánchez «con fervor». Ha sido entonces cuando Marta Fernández ha dado por concluida la sesión, pese a que Mayte Pérez había solicitado responder, nuevamente, por alusiones. La presidenta ha hecho oídos sordos y se ha producido el primer receso.

Ahí, frente a los medios, Azcón ha afirmado que «el pueblo aragonés está en contra de la amnistía», cuestión que refrendaba la votación recién concluida, y ha cargado nuevamente contra el PSOE aragonés. «Creo que hemos tenido la oportunidad de ver quién dentro de las Cortes está dispuesto a defender a los aragoneses y quién a Pedro Sánchez», ha añadido. Respecto a los plazos, el presidente no ha querido mojarse y se ha limitado a recordar que las Cortes tienen tres meses para preparar el recurso desde la aprobación de la ley. Mismos tiempos que los que tiene el Ejecutivo PP-Vox-PAR, que ultima el documento que llevará ante el Constitucional por su cuenta.

La legitimidad de la cámara

Precisamente, la legitimidad o no de la cámara ha sido el foco del debate anterior a la bronca protagonizada entre Azcón y la bancada socialista. De hecho, tanto el PAR como Teruel Existe han mostrado sus dudas sobre ella, aunque terminaron votando favorablemente. Desde el PSOE, Mayte Pérez ha recriminado al PP que no hubiesen interpuesto este recurso en el Congreso de los Diputados. «Señor Azcón, ya ha entregado su trofeo a Feijóo», ha dicho al respecto. 

Soro (CHA), por su parte, se ha mostrado favorable a que el Constitucional se pronunciase, aunque ha remarcado que las Cortes no están legitimadas para interponer ningún recurso porque la amnistía «no afecta a la autonomía de Aragón». Algo que, ha matizado, «sí haría la independencia catalana». Dos cuestiones que según el portavoz aragonesista la derecha «confunde». Álvaro Sanz (IU), mucho más duro, ha subrayado que «cuando un gobernante prefiere la porra y el barrote al diálogo es un peligro», mientras que Andoni Corrales, de Podemos, ha concluido que el debate solo buscaba «caldear los ánimos», pese a que «debería estar superado».