REVISTA DE LA REHABILITACIÓN EN ARAGÓN

Aragón impulsa la rehabilitación de viviendas en pueblos y ciudades

El nuevo paquete de ayudas europeas y el lanzamiento del Plan 700 son las principales apuestas del ejecutivo autonómico para regenerar los edificios y luchar contra la despoblación

Aragón ha recibido 12,5 millones de fondos europeos para impulsar la rehabilitación.

Aragón ha recibido 12,5 millones de fondos europeos para impulsar la rehabilitación. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Aragón lleva tiempo impulsando la rehabilitación de viviendas desde diferentes frentes, con la llegada de financiación europea como principal revulsivo para acelerar la regeneración urbana en pueblos y ciudades. Este año, la comunidad autónoma ha recibido 12.457.100 euros procedentes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para este objetivo.

Dicha cuantía es la correspondiente a la última transferencia que quedaba pendiente de recibir de los programas de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, que en su conjunto suman 86.040.900 euros, entre 2021 y 2024.

El grueso de esta transferencia --9,5 millones de los 12,5 acordados--, se destinarán al Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. De esta manera, las comunidades de vecinos y propietarios de viviendas unifamiliares podrán mejorar la eficiencia energética de sus edificios, con especial atención a la mejora de la envolvente (fachadas, cubiertas, etc.).

Además, 1.957.100 euros irán para las oficinas de rehabilitación, correspondientes al programa 2, y por último, un millón de euros servirán para financiar las obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas (programa 4), ya sean bloques de viviendas o unifamiliares. Con este montante se atenderán solicitudes relativas a la sustitución de ventanas por otras más eficientes o cualquier otra actuación encaminada a reducir la factura energética de los hogares.

Las cuantías destinadas a la rehabilitación de viviendas y su mejora energética se emplearán para atender las solicitudes ya presentadas en la Dirección General de Vivienda y sus subdirecciones provinciales, atendiendo al cumplimiento de los requisitos y su orden de presentación. 

El Plan 700, al detalle

Los 700 municipios más pequeños de Aragón (menos de 3.000 habitantes) recibirán ayudas de entre 50.000 y 66.000 euros por vivienda rehabilitada, con el objetivo de impulsar la vivienda pública, regenerar los cascos urbanos y contribuir con ello al reto demográfico, a través del Plan 700, uno de los cuatro programas que forman parte del nuevo Plan Aragón Más Vivienda del Ejecutivo autonómico.

Este programa ha sido diseñado para la rehabilitación de vivienda de propiedad municipal o adquirida por los ayuntamientos para destinarlas a alquiler a un precio asequible. Además, el Gobierno de Aragón podrá ayudar a la construcción de vivienda en suelos residenciales de titularidad municipal que permitan la regeneración de los cascos históricos y la consolidación de los vacíos urbanos de los municipios.

La cuantía que la DGA destinará a estas actuaciones en los próximos seis años asciende a 52,6 millones de euros, permitirá la rehabilitación o construcción de unas 900 viviendas en el medio rural, y será financiada a partes iguales por el Departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística, y el de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.