LA EXPANSIÓN TECNOLÓGICA POR ARAGÓN

Amazon barajó ubicar la ampliación de sus centros de datos en Osera de Ebro, Esquedas y el PTR

El gigante tecnológico ubicará en El Burgo, Huesca, Villanueva y junto al polígono Empresarium la extensión de su región en Aragón con una inversión de 15.700 millones de euros con las que pasará de edificar 46 hectáreas a 400 hasta 2033

Trabajos en el centro de datos de Amazon Web Services en El Burgo de Ebro.

Trabajos en el centro de datos de Amazon Web Services en El Burgo de Ebro. / Josema Molina

Amazon Web Services barajó varias alternativas para localizar sus macrocentros de datos anunciados en Aragón con una inversión de 15.700 millones de euros, que ampliarán los ya existentes en El Burgo de Ebro, Villanueva de Gállego y Huesca, y sumará un pivote en una parcela junto al polígono Empresarium, en Zaragoza. Para esta extensión, que hará crecer el recipiente físico de la nube de Amazon de las 46 hectáreas actuales a casi 400, el gigante tecnológico estudió hasta el último momento localizaciones cercanas a estos nodos, con buenas conexiones eléctricas y acceso a agua, entre las que figuraban extensas parcelas en Osera de Ebro, Esquedas o el Parque Tecnológico de Reciclado (PTR).

Así consta en uno de los documentos enviados por la compañía para elaborar el alcance del estudio ambiental estratégico, el primer paso para obtener el Plan de Interés General de Aragón (PIGA) y que acaba de salir a información pública. En el extenso archivo, que ocupa más de 300 páginas, no aparece todavía el gasto energético e hídrico que requerirá la ampliación de los centros de datos, dado que este primer paso requiere de menos detalle que un estudio de impacto ambiental, según explican fuentes de la compañía.

La ampliación del proyecto de AWS se cimenta sobre el polígono de La Cartuja, donde se levantarán nuevos edificios sobre las 147,8 hectáreas que ha comprado a Forestalia, una nueva localización que se englobará dentro de la zona de disponibilidad de El Burgo de Ebro. Esta era la mayor extensión, para lo que el gigante tecnológico estudió antes la posibilidad de instalarse en una parcela de 46 hectáreas en el Polígono Tecnológico del Reciclado (PTR), justo en frente de la superficie en la que se va a instalar su rival Microsoft. La compañía reconoce que pese a que las condiciones en el PTR eran más favorables, se desechó la posibilidad por las condiciones geotécnicas del suelo, dado que se encontraron "deficiencias en la consolidación del mismo durante la fase de desarrollo del polígono", una cuestión de sobra conocida por las dolinas que dominan el lugar.

En el caso de El Burgo de Ebro, donde sumará 44 hectáreas a las casi 16 que ya tiene, la alternativa estudiada se ubicaba sobre 121 hectáreas de tierra de labranza en el término municipal de Osera de Ebro. Sin embargo, los análisis previos alertaron de la posibilidad de mayores afecciones ambientales al situarse cerca de una zona incluida en la Red Natura 2000, por lo que Amazon optó por la parcela de El Burgo, que se ubica al otro lado de la carretera de la ubicación actual.

En cuanto a la localización de Huesca, que se ampliará en 62 hectáreas en el entorno del parque tecnológico Walqa, a 700 metros de actual almacén de la compañía en el polígono Plhus, la compañía valoró ubicarse en el municipio de Esquedas, a 12 kilómetros de la capital oscense, pero la presencia de una zona de riqueza natural como La Sotonera (y la escasa superficie de la parcela, apenas 10 hectáreas) motivó la elección de Walqa.

Por último, en el caso de Villanueva de Gállego, AWS optó por dos parcelas que suman 87 hectáreas de tierras de cultivo que quedan una a cada lado de la ubicación actual. La parcela que desechó linda al noreste y tenía 73 hectáreas, así que tampoco representa un cambio significativo. Sea como fuere, parte de la parcela grande no podrá ser edificada debido a la presencia de la pista de aterrizaje del aeródromo de Villanueva, dejando sin edificar la zona localizada hacia el suroeste al ser sobrevolada esta zona por las maniobras de aterrizaje y despegue.

Suscríbete para seguir leyendo