TURISMO

La ocupación de los hoteles se estanca en el 53% pese a atraer al turista extranjero

Las reservas apenas crecen respecto a 2023 y septiembre se presenta como el mejor mes de la campaña estival

El 80% son nacionales y se quedan un día y medio

Algunos turistas paseando por Zaragoza, en una imagen de archivo.

Algunos turistas paseando por Zaragoza, en una imagen de archivo. / Ángel de Castro

Judit Macarro

Judit Macarro

La ocupación hotelera en Zaragoza alcanzará el 58% este verano frente al 47% de media que hubo el año pasado. Se trata de un aumento "progresivo" de las cifras tras la pandemia, pero que todavía se mantiene "lejos de lo que sería deseable" para el sector. Así lo ha señalado este lunes el presidente de la Asociación de Hoteles de Zaragoza y provincia (Horeca), Antonio Presencio, basándose en una encuesta realizada por los cien establecimientos que forman parte del sector.

La subida viene dada por el ligero incremento de las visitas turísticas (cinco décimas por encima de la de 2023) que, por meses, alcanzará el 52% de la ocupación en julio, el 49% en agosto y el 58% en septiembre. Para este último mes de la temporada, Presencio ha señalado que "la recuperación" se debe en gran medida a "la agenda cultural y empresarial" programada en la capital de Aragón para estas fechas, con varios eventos y congresos. Ha enumerado así el congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, el Estatal de Juventud y Discapacidad y el Vive Latino para referirse a la importancia de tener un calendario hotelero que sirva al sector para "anticiparse y competir con otros destinos", ha insistido Presencio.

En la provincia de Zaragoza, la cifra se estima que rondará en los tres meses el 68%, 77% y 68%, respectivamente, con lo que se alcanzan las cifras de 2022, cuando se optó de forma mayoritaria por los destinos rurales. "Tras la pandemia, la demanda hotelera en los entornos naturales de Zaragoza alcanzó el 70%, una tendencia del destino rural que este año alcanzará el 71% de media este verano", ha explicado Presencio.

Una presencia internacional "cada vez mayor"

El perfil de los turistas en Zaragoza lo dominan los viajeros nacionales, que ocupan un 80% de la demanda estival. Un hecho que en el resto de destinos urbanos nacionales suele ser al revés porque "el 90% de las visitas provienen de otros países", ha apuntado Presencio. Sobre el impacto de este usuario internacional en la capital todavía no se tienen datos, aunque ha asegurado que sí se ha observado una presencia "cada vez mayor" de visitas que proceden en su mayoría de países como Italia, Reino Unido o Francia.

"Vamos arañando este viajero internacional, que es a lo que aspiramos" ha apuntado Presencio, quien cree que a nivel de promoción de Zaragoza en otros lugares "se están haciendo cosas distintas y se está trabajando muy bien", pero se trata de unos resultados que se observarán "a medio y largo plazo".

En cuanto a la estancia media de los turistas, la media se consolida en un 1,6 días en la capital y la provincia, cuando "lo óptimo sería alcanzar como mínimo 2 días, ya que a nivel nacional se alcanzan los 6 o 7 días de reserva", ha apuntado el presidente de la Asociación de Hoteles de Zaragoza y provincia.

Este ha incidido en la importancia de "querernos un poquito más y hablar bien de nosotros" para "contagiar ese entusiasmo a las personas que nos visitan" y actuar como "imanes" para atraer nuevos visitantes. En este sentido, ha destacado la "extraordinaria" hospitalidad zaragozana y aragonesa y ha insistido en la necesidad de contar con una agenda programada, estar "todos unidos, trabajar y hacer las cosas bien".

En cuanto a los precios, ha señalado, que son "muy razonables" en el caso de Zaragoza y "muy competitivos". Ha añadido que en algunos casos "no cubren ni los costes", pero "con una media de ocupación que roza el 58% no es lógico incrementar el coste".

Sobre el problema de la falta de profesionales en el sector, Presencio ha reiterado la necesidad de potenciar o aumentar la oferta de formación "porque no solamente serán los profesionales del futuro, sino también serán los empresarios del futuro".