El programa de ECODES para luchar contra la pobreza energética, reconocido con el Premio Europeo de Innovación Social 2023

Desde su inicio en 2013, Ni un hogar sin energía ha atendido a cerca de 20 000 familias, que han logrado un 31 % de ahorro medio en sus facturas de energía, lo que supone 270 € al año

ECODES gana el premio europeo a la Innovación Social 2023.

ECODES gana el premio europeo a la Innovación Social 2023. / ecodes.

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Ni un hogar sin energía, el programa de ECODES para hacer frente a la pobreza energética empoderando a las personas vulnerables y los agentes que les atienden con conocimiento energético ha sido uno de los tres ganadores del Premio Europeo de Innovación Social 2023 que otorgan la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Innovación y Agencia Ejecutiva para las PYME. Una distinción que reconoce el potencial de esta propuesta para contribuir a solucionar una situación que afecta al 17,1% de la población española, según los datos de Eurostat.

La entrega del galardón se produjo ayer de mano de Hubert Gambs, director general adjunto de la DG GROW de la Comisión Europea, en el marco de un acto sobre economía social organizado por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea celebrado en San Sebastián. Junto con la propuesta de ECODES, también se ha premiado a la organización belga STAD EEKLO por su proyecto de fondo de inversión social en energías renovables y las Asambleas de asesoramiento energético colectivo en el marco del proyecto europeo EmpowerMed liderado en España por la Alianza contra la Pobreza Energética.

Durante la ceremonia de entrega, el jurado puso en valor la capacidad de Ni un hogar sin energía para desarrollar soluciones TIC para lograr un mayor impacto de forma eficiente. Estas herramientas de creación propia –Enersoc, una software para el diagnóstico y asesoramiento energético y - han facilitado la colaboración y la transferencia de los conocimientos adquiridos por ECODES a otros agentes implicados en el ecosistema de la pobreza energética (ONG, servicios sociales y empresas, estudiantes, voluntarios ciudadanos y corporativos ), permitiendo la atención a la personas en situación de vulnerabilidad sin ser expertos en energía. “La innovación y el trabajo en red siempre han sido dos de las máximas para ampliar los resultados del proyecto al permitir la capilaridad en todo el territorio nacional, tanto en zonas urbanas como rurales, de la mano de los agentes locales”, explica Cecilia Foronda, directora del Área de energía y Personas de ECODES, al respecto

El empoderamiento y la mejora de la situación de las familias que no pueden hacer frente a sus facturas de suministros y/o mantener unas condiciones adecuadas de confort en sus viviendas constituyen los objetivos del proyecto. Dentro del programa, se realiza el diagnóstico energético de las familias, que además reciben asesoramiento individualizado para entender y disminuir sus facturas de suministros energéticos (acceso al bono social, optimización del contrato, etc.), participan en talleres que les permiten aprender hábitos de consumo eficientes y conocer sus derechos como consumidores, se implementan rehabilitaciones exprés de sus viviendas y se fomenta el acceso a la energía renovable mediante el autoconsumo o la participación en comunidades energéticas. 

Para ello, se ha contado con la colaboración multiactor de más de 90 entidades: ONG y servicios sociales que identifican familias en esta situación de pobreza energética y que las atienden con la metodologías y herramientas del programa; empresas que colaboran económicamente, aportando material de eficiencia energética o con programas de voluntariado corporativo; las personas que participan en el voluntariado ciudadano de ECODES; y las universidades que colaboran en el desarrollo de investigaciones para la mejora de las herramientas e implicando sus estudiantes con las asignaturas de aprendizaje y servicio.