ZeC propone modificar la ordenanza 'sandbox' para “proteger los intereses de la ciudad frente a los de las empresas”

La formación presenta 23 votos particulares a la normativa reguladora de los entornos controlados de pruebas para fomentar la transparencia y generar recursos para la ciudad

El concejal de ZeC Suso Domínguez, durante una rueda de prensa.

El concejal de ZeC Suso Domínguez, durante una rueda de prensa. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado 23 votos particulares a la ordenanza reguladora de los entornos controlados de pruebas ('sandbox') en la ciudad, una norma que pretende regular un entorno de pruebas de proyectos innovadores, en el que pueden ponerse en práctica distintos productos, servicios y proyectos por parte de empresas y 'startups'. 

Según la formación, el fin de esta ordenanza es generar unos entornos controlados para que las empresas puedan hacer pruebas de sus productos, con la necesaria seguridad y cuidado causando las mínimas afecciones a la ciudadanía y que a su vez puedan contribuir al impulso de proyectos innovadores de empresas emergentes que puedan revertir en los vecinos.

Esta ordenanza tiene su razón de ser en el artículo 16 de la Ley 28/2022 de 21 de diciembre de Fomento del Ecosistema de las empresas emergentes, en la que se especifica que estas prácticas deben estar avaladas por el interés general. Para ZeC, debería servir para regular el uso de unos entornos controlados, para que las empresas puedan hacer pruebas de sus productos, con la necesaria seguridad y cuidado, causando las mínimas afecciones a la ciudadanía y que a su vez puedan contribuir a impulso de proyectos innovadores de empresas emergentes que puedan revertir en los vecinos y vecinas. “Sin embargo el borrador que ha presentado el gobierno no responde a estos objetivos”, ha detallado el edil de ZeC, Suso Domínguez

La formación ha presentado sus propuestas para modificar esta ordenanza con el fin de “proteger los intereses de la ciudad frente a los que tengan las empresas y puedan conllevar una cesión de datos y espacio público sin una contraprestación a la ciudad, ni mecanismos que garanticen la transparencia”, ha relatado el concejal este jueves. 

La ordenanza supone “la excusa perfecta para que el PP convierta una oportunidad de innovación que genere recursos para la ciudad en una explotación con beneficio para las empresas y no revierta en la ciudadanía”, ha añadido. Por esta razón, Zaragoza en Común, una vez consultada la aplicación de la ordenanza y sus consecuencias en otras ciudades, ha presentado 23 votos particulares. 

Los objetivos de estas propuestas están encaminados a garantizar la transparencia en todos los procesos, la reversión de un porcentaje de los ingresos que se generen con la comercialización de los productos a las arcas municipales, la realización de un estudio de impacto de género con la aplicación de la ordenanza, el respeto a la protección animal en su aplicación y el desarrollo de un modelo de convenio para evitar “acuerdos a la carta”. 

“No queremos que se repitan situaciones como las que estamos viviendo con los triciclos, donde no conocemos qué beneficios va a traer a nuestra ciudad el uso del espacio público, en este caso más de 80 plazas aparcamiento. Lo mismo sucede con las pruebas de los autobuses turcos o chinos. Si se incorporan nuestros votos particulares, estas empresas tendrían que revertir beneficios a nuestra ciudad”, ha explicado el edil. 

En sus votos particulares, ZeC ha propuesto que la realización de las pruebas se lleven a cabo con fines íntegramente de carácter investigador o innovador y que en ningún caso se persigan fines lucrativos durante su realización, ni implicar coste económico para el Ayuntamiento de Zaragoza. 

No puede ser que se arrebate al pleno la capacidad de decidir sobre qué pruebas redundan o no en el interés general de esta ciudad”, ha concluido Domínguez.