Política municipal

La primera modificación de crédito de Chueca asciende a 8,3 millones

Hay 3,5 que salen del contrato de la luz y 1,5 de programas del plan de mercados

El dinero servirá para pagar la primera factura del impuesto de residuos, de 3,5

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. / ANGEL DE CASTRO

Carlota Gomar

Carlota Gomar

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha aprobado en la sesión de Gobierno una modificación de crédito de 8,3 millones de euros para hacer frente al nuevo impuesto sobre el depósito de residuos en los vertederos creado por el Ejecutivo central y asumir el sobrecoste del suministro del agua de la ciudad, que se ha encarecido notablemente en el último año debido a la actualización de precios en el mantenimiento de la red.

El portavoz del Gobierno del PP, Víctor Serrano, explicó que de los más de 8 millones, una parte importante sale del contrato de energía. En concreto, 3,5 millones de los presupuestados para pagar la luz se utilizarán para otros fines, como la limpieza de los colegios público, que recibe 40.000 euros más; la conservación del viario público y la mejora de la accesibilidad (800.000); la renovación de la red de aguas (330.000) o el mantenimiento y conservación de las vías públicas de la ciudad (200.000).

Para que estos proyectos amplíen sus partidas hay que sacar el dinero de otras. «El criterio seguido es detraer la cuantía de aquellas que tienen un grado de ejecución bajo», explicó Serrano, que aseguró que en ningún caso afecta a proyectos de calado impulsados por el anterior alcalde zaragozano, Jorge Azcón. Sin embargo, se desvían 240.000 euros del plan de renovación de avenidas de la ciudad y 140.000 del de plazas.

5 millones para pagar un impuesto

El grueso de la primera modificación firmada por Natalia Chueca se realiza para pagar parte de los 5 millones que va a tener que abonar al año la ciudad por gestionar los residuos de la ciudad en el vertedero. En el primer semestre, la cuantía por este concepto se eleva hasta los 3,5 millones, según informó Serrano, que aprovechó la ocasión para criticar al Gobierno de Pedro Sánchez, ahora en funciones, por gravar a los ayuntamiento.

La alcaldesa, entonces concejala de Servicios Públicos y Movilidad, solicitó una moratoria que le fue denegada. Instó directamente al ahora consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en funciones, Joaquín Olona, a buscar una alternativa para hacer frente a este impuesto de la manera menos perjudicial para las arcas municipales, ya que son las comunidades autónomas las que ingresan la tasa. «No ha hecho ningún tipo de gestión», lamentó Serrano.

El suministro de agua se dispara

Por otro lado, 2,4 millones del total de 8 van a ir a parar al servicio del suministro de agua. Según fuentes municipales, se estima que la factura ascenderá este año hasta los 10 millones: 680.000 de euros corresponden al suministro de agua del Canal Imperial, 3,6 millones al del embalse de Yesa en concepto de tarifa fija y 5,7 en concepto de tarifa variable, es decir, por su consumo. En los presupuestos la partida era de 7,5 millones.

La incógnita es de dónde se detrae el dinero. Además del contrato de energía, 1,5 millones corresponden a partidas del área de Economía , Transformación y Transparencia asociadas a las galerías urbanas que impulsó la anterior concejala, Carmen Herrarte, y la digitalización de los mercados.

También llaman la atención los 380.000 euros que restan al presupuesto del plan de ayudas de urgente necesidad, dotado con 15 millones y con una alta demanda, disparada desde la crisis sanitaria. También se detraen 140.000 euros del programa de teleasistencia, 40.000 del de adicciones y 200.000 del programa de ayudas a la concertada.