PROGRAMA 'VOLVEREMOS'

'Volveremos' cierra la generación de saldo de esta cuarta edición con una jornada de récord

Los usuarios de la aplicación han gastado solo este miércoles 3’4 millones euros a través de 36.132 compras, cifras que han superado todos los registros de las cuatro ediciones

Un local adscrito a al programa 'Volveremos'.

Un local adscrito a al programa 'Volveremos'. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La etapa de generación de saldo para acumular bonificaciones en el programa 'Volveremos' ha terminado. Y lo ha hecho con un récord histórico. Solo en la jornada de este miércoles los usuarios del programa se han gastado en los establecimientos adheridos 3.428.033 euros a través de 36.132 transacciones. Así, los 4 millones reservados por el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, impulsor de la iniciativa, ya se han acabado, eso sí, todo el saldo que los usuarios tienen en sus aplicaciones móviles podrá gastarse hasta el 31 de diciembre.

Actualmente, hay en los monederos virtuales de los usuarios 2'7 millones de euros, que en los próximos meses seguirán generando un “alto volumen de negocio” en el tejido empresarial local.

Hasta el momento, en esta nueva edición del programa se ha conseguido llevar con la iniciativa 33'18 millones de euros a los establecimientos adheridos a la campaña con más de 400.000 ventas. Además, este miércoles 10 de mayo, Volveremos ha vuelto a superar todas las cifras que se tenían registradas de las cuatro ediciones. Solo hoy, los usuarios se han gastado en los comercios adheridos 3.428.033 euros, saltando de largo la barrera de los tres millones de euros, que se alcanzó el pasado mes de abril.

 Actualmente, los usuarios tienen en sus aplicaciones para seguir gastando 2'7 millones hasta el 31 de diciembre.

Como viene siendo habitual en esta campaña, el mayor volumen de ventas, con diferencia, se sigue produciendo en comercios de alimentación y bebidas, seguido de los comercios de moda, el calzado y la peletería, cerrando el sector de farmacia, parafarmacia, herbolarios, perfumería y droguería. En cuanto a la distribución por barrios, se sigue la tendencia de esta edición, en primer lugar, se encuentra el entorno de La Almozara y el Mercado Central, seguido de la zona Centro, cerrando la terna, los barrios de Torrero, La Paz y San José