MOVILIDAD

El fin de las mascarillas dispara el uso del transporte público en Zaragoza

Su demanda está cerca de las cifras previas a la pandemia, un 8% por debajo de lo habitual, pero desde el área de Movilidad esperan recuperar el ritmo a corto plazo

Dos mujeres suben al bus urbano con mascarilla en el paseo Independencia de Zaragoza.

Dos mujeres suben al bus urbano con mascarilla en el paseo Independencia de Zaragoza. / ANGEL DE CASTRO

Carlota Gomar

Carlota Gomar

El transporte público de Zaragoza está muy cerca de recuperar la cifra de usuarios previa a la pandemia. La demanda sigue un 8% por debajo de la habitual, pero desde el área de Movilidad confían en alcanzar o, al menos, rozar el 100% a corto plazo.

El fin de las mascarillas en el transporte, decretado el pasado 8 de febrero, ha sido una de las principales causas que han motivado el último pico de la demanda. También ha ayudado la bonificación del 50% del billete del bus y el tranvía, subvencionado al 30% por el Estado y al 20% por el ayuntamiento. La concejala de Movilidad, Natalia Chueca, se mostró optimista y cree que, en los próximos meses, se podrán recuperar casi la totalidad de los viajeros. Consciente de que se han producido nuevos hábitos en la ciudad, con la irrupción definitiva de los patinetes y las bicis, Chueca explicó que siguen trabajando para que aquellos que todavía utilizan el vehículo privado para desplazarse por la ciudad opten por el transporte público. Este es el público potencial.

«Le pedimos al Gobierno de Sánchez que retirara las mascarillas, como sucedía en el resto de países de Europa, y se ha recuperado sustancialmente la demanda del servicio», aseguró la concejala.

A principio de año, la demanda del tranvía seguía muy por debajo de la de 2019 y todavía tenía que recuperar a un 16% de los usuarios perdidos, mientas que en el bus este porcentaje se disparaba hasta el 22%. La recuperación de ambos medios de transporte ha sido muy desigual desde el desconfinamiento y la huelga en el autobús urbano ralentizó la vuelta a normalidad del servicio. Durante el año 2022, el autobús urbano registró alrededor de 74 millones de validaciones, un 13% más que en 2021, cuando fueron 65,5. En cambio, el Urbos 3 registró algo más de 24 millones de validaciones, cinco millones más que en 2021.

La rebaja en el precio del billete es otra de las razones que ha motiva el incremento de la demanda. Aunque las tarifas de 2023 han crecido un 7%, como el IPC, la bonificación compensa este incremento y los usuarios pagarán 12 céntimos menos que el año pasado y siempre que se haga uso de la tarjeta multiviaje cada viaje costará 41 céntimos. Un aliciente para los zaragozanos, sobre todo en tiempos en los que el precio de la gasolina sigue por encima de la media.