Esta es la peor carrera universitaria para encontrar trabajo: más de la mitad de titulados acaban en el paro

Miles de jóvenes españoles están decidiendo qué estudiar en la universidad el próximo curso

Inicio de la EVAU en Aragón este junio

Inicio de la EVAU en Aragón este junio / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Miles de jóvenes españoles han tomado una decisión en los últimos días que marcará su vida. Después de haber aprobado la Selectividad, actual Evau, los estudiantes han tenido que elegir qué carrera universitaria van a estudiar en los próximos años. Por sus cabezan han pasado miles de dudas. Si tiran de vocación, si eligen la que mejores y más salidas profesionales tiene, o si directamente se decantan por hacer una Formación Profesional ya que su nota no es suficiente para entrar al grado que querían.

En los últimos días, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA consultando datos de Eurostat ha realizado un estudio que ha desvelado la carrera universitaria con peor salida laboral de toda España. Lo más importante del informe es el análisis de la situación profesional de las personas que acabaron sacándose el grado. Por lo tanto, la carrera que menos tasa de empleabilidad tiene es Filosofía, donde más de la mitad de los graduados han ido directamente al paro: solo el 45% de los titulados tiene actualmente empleo.

Además, los filósofos son los líderes en cobrar menos. Con los peores datos de todos los grados universitarios, solamente el 42% de los titulados en Filosofía ganan más de 1.500 euros al mes. A pesar de todos estos datos que te presagian una vida complicada si decides estudiar esta carrera, el número de matriculados en Filosofía ha aumentado un 10% en los últimos tres años según datos del Ministerio de Universidades.

Lo contrario que esta ingeniería

El segundo puesto de este ránking de escasa empleabilidad lo ocupa la carrera de Conservación y Restauración. Solamente el 16,6% de los titulados cobra un salario superior a los 1.500 euros. En el lado opuesto se encuentra Ingenieria Electrónica con solamente un 1% de sus estudiantes en el paro. Y es que la demanda de este perfil es altísima y cada vez son más valorados por los que acaban cobrando cantidades muy altas de dinero al año.