TRADICIONES

San Jorge se adapta a los tiempos y adelanta su celebración

La comida popular se adelantó al sábado para facilitar la participación de los vecinos.  | SERVICIO ESPECIAL

La comida popular se adelantó al sábado para facilitar la participación de los vecinos. | SERVICIO ESPECIAL / LA CRÓNICA

La Crónica

Desde hace mas de 40 años, la festividad de San Jorge ha generado un gran arraigo en Novillas. Todos los 23 de abril, los vecinos celebran sus fiestas en honor al patrón de Aragón, de gran relevancia dentro del calendario de festividades anuales.

El grupo de dance alegró la mañana de la procesión.

El grupo de dance alegró la mañana de la procesión. / LA CRÓNICA

Históricamente, y desde que en los años 70 se consagrase una calle a esta figura, los padres y abuelos de los jóvenes novilleros ya empezaron a celebrar un día festivo con vacas, misa, procesión y ranchos que las diversas cuadrillas elaboraban en sus cocheras. Con el paso de los años, la costumbre se ha ido adecuando a los usos de cada tiempo, pero los vecinos siguen celebrándola.

Este 2024 las fiestas comenzarían el fin de semana. La realidad de Novillas no es ajena a la del resto del ámbito rural del país, y las obligaciones laborales, así como el hecho de que algunos de los hijos de nuestros pueblos hoy no pueden estar entre semana, hacen que sea necesario desplazar las festividades a los fines de semana.

En este caso el sábado previo al 23 de abril todos los novilleros sacaron el máximo partido a la jornada, que empezaría desde muy temprano con una actividad de cocina divertida para los más pequeños, en la que, acompañados de sus padres y de algunos monitores, elaboraron las hamburguesas que después conformarían parte del menú infantil de la comida popular. Comida que organizó la Comisión de Fiestas en el frontón tras un concurrido vermú, y a la que acudirían cerca de 300 personas. Tras degustar el rico pescado y carrilleras del menú, todos los vecinos se desplazarían al pabellón cultural en el que tuvo lugar la actuación del monologuista y músico Juako Malavirgen, de la mano del cual risas y buen rato estuvieron garantizados. El día terminaría con un buen tardeo y discomóvil por la noche, pero a las fiestas todavía les quedaba mucho por delante.

Y es que el lunes, víspera de San Jorge, los pequeños volverían a ser protagonistas en la disco móvil de la tarde y los más jóvenes en la fiesta que por la noche de igual modo tendría lugar. El hecho de que al día siguiente hubiese que madrugar un poco para la procesión, no sería inconveniente para que todos ellos pudiesen disfrutar de una buena noche.

Y con todo esto ya nos presentamos en el día grande para todos los aragoneses, del cual los novilleros también fueron partícipes. La jornada comenzaría con la misa y procesión, para depositar al santo nuevamente en la hornacina que tiene situada en la calle en su honor del municipio. En esta procesión como viene siendo habitual desde hace más de 40 años, el grupo de dance alegró la mañana con el resonar de sus palos. Tras cuyo eco todos los novilleros se dirigieron al frontón nuevamente para disfrutar de un rico rancho popular. Por la tarde la ganadería de Hermanos Vela protagonizaría un encierro en el recorrido de las vacas, en el que, si bien el buen tiempo no llego a acompañar, los vecinos pudieron disfrutar de una agradable final de fiestas con sus animales. Con todo ello la festividad daba a su fin, pero los vecinos del pueblo ribereño ya están pensando en la preparación de las siguientes, que serán las del Puente, y como siempre tendrán lugar durante el mes de julio.