CICLO DE VERANO 'MÚSICA Y MÁS'

‘El dardo en la música’ evoca sonidos y la figura de Lázaro Carreter

El recuerdo del catedrático magallonero estuvo muy presente el sábado 23 de septiembre

Concierto del Magallón Ensamble en la iglesia de San Lorenzo. | TERESA SALVADOR

Concierto del Magallón Ensamble en la iglesia de San Lorenzo. | TERESA SALVADOR

La Crónica

Dentro del ciclo Música y Más, la actividad centrada en Magallón bajo el lema de El dardo en la música evocó las afamadas publicaciones de los certeros «dardos en la palabra» de Fernando Lázaro Carreter, relevante catedrático y académico, nombrado hijo adoptivo de Magallón, de donde eran sus padres, y localidad con la que él siempre se sintió identificado, hasta el punto de que en ella quiso que sus cenizas reposaran.

De su obra y personalidad se ocupó Juan Antonio Frago, compañero en la actividad filológica y universitaria del laureado maestro, con quien le unió entrañable amistad. Conocedor, por tanto, de circunstancias de su vida, de interés para un público magallonero, cuya habla en 1945 describió. La conjunción de música y letras (lengua y literatura) fue propia del Humanismo renacentista, y genuino humanista fue Lázaro Carreter, dueño de diversos saberes. Y en esta intervención no podían faltar pinceladas históricas sobre un pueblo, Magallón, que tuvo por suyo.

El acto comenzó con la proyección de Imágenes y sonidos del Moncayo, en la que se presentaron fotografías de Teresa Salvador, que fueron acompañadas con improvisaciones al órgano por Carmelo Pueyo, natural de Ainzón. Seguidamente, dentro de la sección literaria Fernando Lázaro Carreter, a cien años de su nacimiento, intervino el catedrático emérito de Historia de la Lengua Española, Juan Antonio Frago Gracia, nacido en Magallón.

La parte musical fue dirigida por Rubén Navarro y Antonio Sánchez, profesores del Conservatorio Municipal de Música de Zaragoza, siendo el coordinador general del concierto Carmelo Pueyo, profesor de la Escuela Municipal de Música de Zaragoza. Además de los citados profesores, actuaron los músicos Judit Gimeno, David Navarro, Pablo Pellicer, Darío Millán y Jonathan Lázaro. Para el programa del concierto, se escogieron obras representativas del Renacimiento, Barroco y Romanticismo, que fueron el hilo conductor humanista de este acto.