NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA TRADICIÓN

Talamantes digitaliza a su patrón, San Miguel, en 3D

La recreación se podrá ver en la web municipal.  | MARIAN CHUECA

La recreación se podrá ver en la web municipal. | MARIAN CHUECA / centro cultural san miguel TALAMANTES

Centro Cultural San Miguel Talamantes

El Ayuntamiento de Talamantes ha recibido a su patrón, San Miguel, digitalizado en 3D. Talamantes se convierte así en el primer pueblo de la comarca Campo de Borja en tener patrimonio artístico digitalizado en 3D.

El Centro Cultural San Miguel, con motivo de la celebración de la 41 semana cultural, ha donado al ayuntamiento un gemelo digital de su santo patrón. Una semana en la que dio a conocer la leyenda de San Miguel y su aparición en el universo 3D en la charla Exp3Diente: San Miguel Arcángel, que ofreció en la ermita Marian Chueca el 11 de agosto.

Este trabajo se ha realizado mediante la técnica de la fotogrametría y su posterior procesado de las imágenes para la obtención de un modelo digital accesible desde cualquier dispositivo, al alcance de todos. El original es una talla de madera de aproximadamente el siglo XV, que mantiene conservados los dorados y la policromía originales, observándose daños en varias zonas. Gracias a esta técnica de documentación digital, generaciones futuras podrán conocer el legado que dejó la historia en este pequeño rincón de la sierra del Moncayo.

La talla, que preside el altar del templo, es sacada en procesión comandando a sus danzantes año tras año en las fiestas patronales.

Este trabajo se ha realizado con el único propósito de poner en valor y preservar nuestro patrimonio histórico y cultural. Gracias a estas técnicas de preservación, nuestro patrimonio podrá ser estudiados en años venideros.

El trabajo ha sido realizado por la empresa aragonesa Integra Tecnología, patrocinadora del I Foro Nacional de Cultura que se celebró en febrero en Zaragoza.

La talla podrá verse en un futuro cercano en la web de Talamantes donde podrá ser visitada. La preservación digital de nuestro patrimonio favorece el estudio para futuras restauraciones y así evitar el deterioro de las joyas históricas que posee nuestra tierra.