DEMANDA CONTRA NETANYAHU

"Lo hemos conseguido": Sumar reivindica la demanda contra Israel para evitar que el PSOE la capitalice en solitario a tres días del 9J

Yolanda Díaz reclama ir más allá y retirar también a la embajadora española en Tel Aviv

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el eurodiputado de IU y candidato Manu Pineda en Gijón este martes.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el eurodiputado de IU y candidato Manu Pineda en Gijón este martes. / Juan González

Sumar celebra la adhesión de España a la demanda contra Israel en la Corte Penal Internacional (CPI) y reivindica la decisión, después de meses reclamando al ala socialista del Gobierno adoptar este medida y en un intento de impedir que el PSOE la capitalice en solitario. El partido de Yolanda Díaz busca hacer suyo el anuncio que ha hecho el ministro de Exteriores, José Manuel Albares este jueves, a tres días de las elecciones europeas del 9 de julio, y pone también nuevas exigencias, reclamando la retirada de la embajadora española en Tel Aviv.

La vicepresidenta segunda del Gobierno fue informada de la decisión minutos antes de la comparecencia del ministro de Exteriores, informan desde la Vicepresidencia, donde celebran la decisión pero reclaman más pasos por parte del Gobierno. La líder de Sumar no tardó en pronunciarse en redes en este sentido. "Lo hemos conseguido", comenzaba, reivindicando como propio el nuevo paso, una expresión que se convirtió en mantra entre los cuadros de Sumar.

La dirigente también aprovechaba en otro mensaje para sacar pecho de haber marcado el camino al ala socialista, defendiendo su presencia en el Gobierno de coalición: "Ha sido un camino largo, pero merece la pena hacer política. Merece la pena estar en el Gobierno. Merece la pena seguir y avanzar", defendía en un mensaje, donde incluía un vídeo de pasado enero en el que se dirigía a la embajadora de Sudáfrica en España.

En Sumar son plenamente conscientes de la estrategia del PSOE para atrapar todos sus votos a la izquierda y reducirles el espacio electoral en estos comicios. El último CIS apuntaba a que un 23% del votante de Sumar en las pasadas generales apostaría esta vez por la candidata socialista, Teresa Ribera. Es por esta razón que el socio minoritario de coalición trata de frenar la posible fuga de voto a los socialistas presentando la decisión como consecuencia de sus presiones dentro del Gobierno.

Nuevas exigencias

En este mismo sentido, Sumar busca seguir presionando al Gobierno y pone sobre la mesa nuevas reclamaciones, como el embargo total de armas y la retirada de la embajadora española en Israel. Una petición que Díaz lanzaba también esta misma mañana después del ataque a una escuela en un campo de reugiados de Gaza que ha dejado al menos 32 fallecidos.

Todos los mensajes de dirigentes de Sumar apuntaban en estos dos sentidos: por una parte delimitar muy bien la autoría de la decisión y aumentar sus exigencias. "Por fin logramos que España se sume a la demanda sudafricana ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio y crímenes de guerra en Gaza. Ahora los pasos lógicos son embargo total de compraventa de armas y retirada de embajadora", apuntaba el portavoz parlamentario, Iñigo Errejón, en redes sociales.

"Ayer, el reconocimiento del Estado palestino; hoy, la adhesión a la demanda sudafricana contra Israel. Es un orgullo que desde el Gobierno de coalición estemos dando pasos firmes, pero no podemos detenernos ahí. Es necesario romper toda relación con el genocida Netanyahu y remar por el alto al fuego", apuntaba la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García.

La cuenta oficial de Izquierda Unida apuntaba en el mismo sentido, en un mensaje en redes: Hemos trabajado mucho por ello y finalmente se ha logrado: España se suma a la demanda de Sudáfrica en la CIJ. Exigimos más: ruptura de relaciones diplomáticas, embargo de armas a Israel y que los culpables rindan cuentas".

Otras voces como el secretario general del PCE y portavoz adjunto de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, pedían al Gobierno ir un paso más allá y ser parte demandante en el proceso de la Corte Penal Internacional. "Gracias al trabajo de Sumar en el Gobierno, España va a intervenir en la demanda por genocidio contra Israel. El apoyo a la CPI y a la aplicación de las medidas cautelares para acabar el genocidio exige que España sea parte demandante".