Elecciones europeas

Sumar Aragón urge a desmilitarizar Europa e ir en contra de la expansión de la OTAN

Una delegación de la candidatura ha reiterado esta mañana en Ejea de los Caballeros la necesidad de desmilitarizar la Unión Europea con un programa político para la paz, la seguridad y el desarme

Miembros de Sumar Aragón en un acto de campaña en Ejea de los Caballeros.

Miembros de Sumar Aragón en un acto de campaña en Ejea de los Caballeros. / EL PERIÓDICO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Una delegación de la candidatura de Sumar Aragón, que se ha pronunciado contra la expansión de la OTAN, ha reiterado esta mañana la necesidad de desmilitarizar la Unión Europea con un programa político para la paz, la seguridad y el desarme.

El candidato de la coalición por IU, Álvaro Sanz, quien ha asistido hoy en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) a la XXXIV Marcha contra el polígono de tiro de las Bardenas, ha señalado que desde su formación están en contra de "la nueva carrera armamentista en Europa", por lo que "ahora más que nunca", hay que adoptar un concepto de seguridad amplio que aborde las amenazas actuales.

En este sentido, Sumar Aragón ha propuesto que Europa abandone los discursos "belicistas" y redoble el compromiso por un orden internacional "más justo, capaz, eficaz y democrático" que blinde la protección de los bienes comunes y de los derechos humanos para el conjunto de los Estados miembros y sus pueblos.

"Una Europa que trabaje con la misma convicción y vehemencia por el fin del genocidio del pueblo palestino y de la guerra en Ucrania", ha destacado Sanz.

Para la candidata de Sumar Aragón Esperanza Jubera "es hora de construir una Europa con voz propia en el mundo, que avance hacia una autonomía estratégica al servicio de las mayorías sociales del continente y que entierre de una vez las lógicas de sumisión, explotación y abuso que han guiado su relación con las otras regiones del planeta".

Por su parte, el candidato Miguel Martínez Tomey ha reiterado la necesidad de abordar "la seguridad desde una nueva perspectiva basada en el reconocimiento de que ningún Estado y ninguna comunidad pueden estar seguros si los demás no disfrutan del mismo grado de seguridad".

Así, la coalición ha considerado que, en lugar de "militarizar la UE", Europa necesita un programa político que rechace la guerra como "instrumento para la resolución de disputas internacionales", acabe con el sistema de unanimidad y el derecho de veto de los Estados miembros en política exterior.

A su vez, han abogado por realizar consultas ciudadanas sobre financiación y participación europea en operaciones militares internacionales de calado, así como por "hacer de Europa un continente libre de armas nucleares" y racionalizar el gasto militar en un ejército europeo con mandato "estricto" de autodefensa.