Del 5 al 20 de julio

El violinista Ara Malikian lidera el Festival Castillo de Alcañiz

Pepón Nieto recibirá el Premio Trovador y protagonizará ‘La comedia de los errores’ en el Anfiteatro Pui Pinós

Ara Malikian en uno de sus últimos conciertos en Zaragoza.

Ara Malikian en uno de sus últimos conciertos en Zaragoza. / El Periódico

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El violinista Ara Malikian actúa el 5 de julio en el Anfiteatro Pui Pinós en una de las ediciones del Festival Castillo de Alcañiz más ambiciosas de su historia en la que el premio Trovador recaerá en Pepón Nieto.

Una vez que Ara Malikian ofrezca el concierto inaugural en Alcañiz, el jueves siguiente, el 11 de julio, la cita ha programado el espectáculo de danza 'Cenicienta y las zapatillas de cristal', de la compañía Luna Teatro Danza. Dos jóvenes dramatizan con danzas, títeres, zapatos, vestidos y otros objetos el cuento clásico de Perrault. Cenicienta es una joven huérfana a quien le gusta bailar. Su madrastra y hermanastras la tratan como una sirvienta y le obligan a realizar innumerables tareas. Todas las noches, agotada con tanto trabajo, se va a dormir soñando con la danza, su madre y unas zapatillas de cristal.

El sábado, 13 de julio, contará con un doble atractivo. Por un lado, Pepón Nieto recibirá el Premio Trovador 2024, pero lo hará después de interpretar junto al resto del elenco 'La comedia de los errores'. Estamos en Éfeso, ciudad llena de fulleros, de magos capaces de engañar el ojo, de oscuros hechiceros que trastornan el juicio, de brujas asesinas que deforman el cuerpo, de truhanes disfrazados de charlatanes y pecadores libertinos. Antífolo y Dromio de Siracusa (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Sicilia), amo y criado, llegan a la ciudad buscando a sus respectivos hermanos gemelos.

La compañía aragonesa D’Click pondrá en escena uno de sus espectáculos más exitosos, 'Latas', el 18 de julio, mientras que la cita de este año con las artes escénicas en Alcañiz se clausurará el 20 de julio con la compañía Yllana y su producción 'We love Queen'.

'Latas' es un equilibrio entre lo animal y lo humano, una danza entre lo inútil y lo bello. Tres personajes construyen y destruyen el presente sin más objetivo que desafiar al aburrimiento. Se conocen tanto que no necesitan hablar. Habitan un mundo en el que pasó algo, pero no sabemos el qué. Buscan dentro de latas un poco de eso, que al compartirse se multiplica. Una invitación a jugar indiferentes a cualquier pensamiento. Un momento de felicidad compartida, con un pie en este mundo, y otro en una tierra sin tiempo.

Por su parte, 'We love Queen' es una espectacular puesta en escena con músicos en directo, bailarines, actores y cantantes, multiplicado por el sentido del espectáculo de Yllana, se juntan para crear un show cargado de buena música y energía, y que pretende emocionar y divertir de principio a fin.