Del 27 al 30 de junio

El Festival Trayectos volverá a llenar de danza las calles de Zaragoza

La Aljafería, el patio de Pontoneros, la Filmoteca y el Paraninfo de la Universidad acogerán un total de 18 piezas de danza contemporánea

El evento se celebra como apoyo al talento emergente y contará con la presencia de siete comunidades autónomas y países como Vietnam, Grecia o México

Este martes se ha presentado la XXI edición del Festival Trayectos.

Este martes se ha presentado la XXI edición del Festival Trayectos. / El Periódico

Andrea Sánchez

Andrea Sánchez

Zaragoza se volverá a convertir por unos días en la capital nacional de la danza. La ciudad recibirá una ola de creatividad y movimiento del 27 al 30 de junio, cuando el Festival Trayectos tome las calles de la ciudad y transforme algunos de sus rincones más emblemáticos en escenarios poco convencionales de danza contemporánea. Durante estos cuatro días, 18 piezas de compañías locales, nacionales e internacionales serán las protagonistas.

La XXI edición de este festival, que busca acercar la danza a la sociedad y ensalzar el patrimonio de la ciudad, sigue teniendo la misma misión: "ofrecer belleza". "Esta premisa sigue siendo válida tras dos décadas por que ofrecemos piezas de gran atractivo y profundidad", ha detallado la directora de la iniciativa, Nati Buil, este jueves en la presentación de la programación. “Seguimos con la misión de presentar obras de calidad artística para que dialoguen con la ciudad y conecten con el público”, ha añadido.

Este año, el palacio de la Aljafería y el patio del antiguo cuartel Pontoneros (Residencia Xior) se unen por primera vez a la larga lista de paisajes por donde han pasado más de mil artistas a lo largo de estos veinte años de trayectoria. Nati Buil ha declarado que dan un nuevo sentido a la danza y a la ciudad, llevando esta disciplina artística a espacios no convencionales. Y es que “la belleza de la danza es infinita y siempre hay arte y propuestas que mostrar y qué mejor sitio para hacerlo que en lugares especiales y así dotarles de otro sentido y crear espacios de convivencia”, ha añadido.

La directora de la iniciativa ha puesto en valor “todo el esfuerzo que han hecho los artistas”. “No es un ejercicio fácil, conlleva mucho trabajo detrás tanto de creación como de interpretación”, ha añadido, al tiempo que ha mencionando la ilusión con la que afrontan esta nueva edición. Este año han contado con la participación del Conservatorio de Danza de Zaragoza, fruto de la cual se incluyen en la programación cuatro piezas de estudiantes de la especialidad de contemporáneo. Buil ha señalado que “esto contribuye a la formación y profesionalización del alumnado”.

Programación

El programa del festival incluye casi una veintena de propuestas heterogéneas. La programación arrancará el 27 de junio a las 20.00 horas en la Filmoteca de Zaragoza, donde tendrá lugar el ciclo Retrospectiva Joyas Fiver y se presentará el resultado del Laboratorio de Coreocinema. 

Actuación de danza en el Parque Grande en una edició anterior del festival.

Actuación de danza en el Parque Grande en una edició anterior del festival. / El Periódico

El viernes, 28 de junio, a la misma hora en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza actuará el extremeño Álvaro Murillo; P. Espinosa y M. Oliveira de México y Portugal; y la aragonesa Verónica Pérez. A las 21.00 horas en el Patio de la Residencia Xior se podrá ver a Johhan Pérez, de Cataluña; Richard Mascherín de Canarias; y Danae y Dionysios de Grecia. 

El 29 de junio, sábado, en el patio de la Residencia Xior, será el turno de I Punto Danza, de Aragón; Riart, de Navarra; las aragonesas Raquel Marín y Alba Olmedo; Laura López Muñoz y Pablo Pérez Alonso, también de Aragón; y compañía X del País Vasco y Aragón. Posteriormente tendrá lugar la Verbena Trayectos. 

El domingo, 30 de junio, a las 11.30 horas en la Aljafería se presentará el libro ‘El rastro de la danza tras de sí’, que el festival lanzó tras su 20 aniversario como elemento conmemorativo. A las 12.00 horas se podrá ver Tu Hoang-Hang Tho Creatives de Países Bajos y Vietnam. Por la tarde, de nuevo a las 20.00 horas, en el patio de la Residencia Xior será el turno de la aragonesa Elisa Montañés y del estreno Pace of mind. También actuará Ane Melero de Andalucía; Yeinner Chicas, nicaragüense en Aragón; y el Colectivo Premohs, llegado de Andalucía.