UN PROYECTO ARTÍSTICO AMBICIOSO

Una obra de Pablo Gargallo de dos metros podría instalarse en la plaza del Pilar

La nieta del escultor, Camille Anguera, le ha cedido altruistamente los derechos de reproducción del ‘David’ del artista a Emilio Parra, de la Fundación Ingenio azul, para instalarlo en el Casco Histórico de Zaragoza

La nieta de Pablo Gargallo, Camille Anquera, y el presidente de la Fundación Ingenio azul, Emilio Parra, ayer, junto al ‘David’ de Pablo Gargallo.

La nieta de Pablo Gargallo, Camille Anquera, y el presidente de la Fundación Ingenio azul, Emilio Parra, ayer, junto al ‘David’ de Pablo Gargallo. / JAIME GALINDO

La escultura 'David' de Pablo Gargallo reproducida a un tamaño de dos metros de altura sobre un pedestal de un metro y media podría recalar en la plaza del Pilar de Zaragoza entre el ayuntamiento y la basílica en la calle Milagro de Calanda. Esa es una de las opciones que hay sobre la mesa y la que más convence tanto a Emilio Parra, presidente de la Fundación Ingenio Azul, como a la nieta de Pablo Gargallo, Camille Anguera, que visitó ayer la capital aragonesa para firmar la cesión de derechos de reproducción de forma gratuita a la fundación.

Se trata de la misma fundación que tiene en mente reconstruir la Torre Nueva en la plaza San Felipe y que, en su afán por «embellecer la ciudad» ha fijado su próximo objetivo en sacar el 'David' de Pablo Gargallo de su museo «para que pueda lucir en todo su esplendor en el centro de la plaza del Pilar». Una opción que le encanta a Camille Anguera, que no tuvo dudas en ceder los derechos de forma altruista: «Me parece estupendo que la obra de Gargallo salga del museo y se pueda ver en la calle de esta manera tan monumental», aseguró junto a la escultura en el propio museo en la visita que realizó junto a Emilio Parra y Rafael Ordóñez (mayor experto del mundo en la obra del artista aragonés). 

Dinamismo y movimiento

Precisamente, Ordóñez recordó que «ya se intentó hacer hace unos diez años y ahora se ha podido recuperar de la mano de Emilio Parra». ¿Por qué el 'David' de Gargallo? «Porque es la mejor y la que más me gusta de todo el museo», confesó Emilio Parra, «quiero que todo el mundo la pueda ver en grande». En ese sentido, Ordóñez resaltó que «permitirá ver en su plenitud el dinamismo y el movimiento que tiene la escultura. En cierta manera, de hecho –afirmó el experto– ya se está haciendo aquí en el museo con este pequeño pedestal, no es casual».

La escultura 'David', de Pablo Gargallo, en el museo del artista en Zaragoza.

La escultura 'David', de Pablo Gargallo, en el museo del artista en Zaragoza. / JAIME GALINDO

Con la base que se pretende añadir a los dos metros de altura de la reproducción, el tamaño sería similar al de los caballos que están a la entrada del museo Pablo Gargallo en la plaza San Felipe. Es decir, una figura imponente, «que llamaría la atención de todos los visitantes, no pasaría desapercibida», afirmó Emilio Parra, que insistió en que sería uno de los lugares más fotografiados de la capital aragonesa.

Alrededor de 114.000 euros

El presupuesto para la fundición de la obra es de alrededor de 114.000 euros que sufragará la Fundación Ingenio azul en su totalidad. «Es algo que será para la ciudad», aseguró Parra, que tiene varios proyectos entre manos relacionados con el arte en la capital aragonesa. A ese precio habría que añadirle el del pedestal y la instalación, una cifra en cualquier caso menor en comparación con la fundición y, sobre todo, si hubiera que pagar derechos de reproducción por lo que el gesto de la familia Anquera es muy significativo.

Junto a la plaza del Pilar hay otros emplazamientos sobre la mesa (sin que, de momento Urbanismo se haya comprometido por escritor a ninguno de ellos), la plaza de los Sitios e incluso la plaza Santa Engracia. En principio, la plaza de los Sitios podría acoger un museo al aire libre con esculturas de otros artistas como Pablo Serrano y Oteiza. En principio, la idea es que ahí fuera también el David de Pablo Gargallo, pero ahora tanto a Parra como a Anquera les seduce más la idea de instalarla en la plaza del Pilar. 

LA OBRA

‘David’ se trata, probablemente, de la escultura de Gargallo en que la sintetización formal y la tendencia a lo geométrico (a pesar del cadencioso y rítmico movimiento de la figura) son más evidentes, sobre todo por lo referido a la planitud de los miembros y el cuerpo todo del jubiloso músico, que danza con una extraordinaria gracilidad y manifiesta su insuperable joie de vivre.

En esta pieza, como en Gran bacante, 1931, sin abandonar todavía su sólido concepto de la figura humana, pero tratándola de modo absolutamente innovador y sintético (realizando, en suma, una grandísima aportación al avance contemporáneo de la figuración abstracta), la obra de Gargallo da un fundamental paso adelante hacia unos objetivos, quizá trascendentales, que desafortunadamente no tuvo tiempo de alcanzar.

La pieza tiene un tamaño de 54 + 19,7 x 18 y existen siete ejemplares numerados de la misma. El que hay en el Museo Pablo Gargallo es una donación parcial de los herededor Anguera-Gargallo.

Suscríbete para seguir leyendo