Una pieza dedicada su madre

El Museo Pablo Gargallo incorpora una de las primeras obras del escultor de Maella

”Durante muchos años he vivido con la preocupación de conservar el relieve, nunca tuve el valor de exponerlo en casa por miedo”, ha confesado la propietaria de la pieza

La obra titulada 'Relieve de Petra Catalán' expuesta en el Museo Pablo Gargallo.

La obra titulada 'Relieve de Petra Catalán' expuesta en el Museo Pablo Gargallo. / Laura Trives

Andrea Sánchez

Andrea Sánchez

El museo Pablo Gargallo ha ampliado su colección hasta 193 piezas con una nueva obra del escultor maellano a través de la cesión particular de María Ángeles Estaña. Bajo el título ‘Relieve de Petra Catalán’ se expone la escultura que le dedicó el artista a su madre, en la que ella queda representada y es la única referida a su progenitora. El relieve, realizado en escayola (12,2 x 9,1 x 3,1), ha sido limpiada y consolidada por Mercedes Blanco y coordinada por el Museo de Zaragoza. 

Esta escultura realizada en 1896, siendo la segunda obra más temprana de Pablo Gargallo que dispone el museo, la elaboró cuando tenía 15 años. “Para entonces, todavía no había recibido ninguna formación artística, lo que demuestra las aptitudes naturales para la plástica que tuvo desde pequeño”, ha declarado Rubén Castell, el jefe de Sección de Museos del Ayuntamiento de Zaragoza este viernes en la presentación de la pieza.

En el acto también han estado presentes María Ángeles Estaña, propietaria de la pieza, y Camille Anguera, nieta del escultor. Estaña ha contado el recorrido humano que ha tenido la obra hasta llegar al Museo Pablo Gargallo. Y ha confesado los motivos que le han llevado a traerla al museo: “Durante muchos años he vivido con la preocupación de conservar el relieve y nunca tuve el valor de exponerlo en casa por miedo de la fragilidad de la escayola. Por otro lado, quería compartir la obra para que fuera conocida por todos”, ha explicado Estaña, cuya familia desciende de Maella

La propietaria de la pieza María Ángeles Estaña en la presentación que ha tenido lugar en el museo Pablo Gargallo.

La propietaria de la pieza María Ángeles Estaña en la presentación que ha tenido lugar en el museo Pablo Gargallo. / Laura Trives

En esta línea, Estaña ha confesado que “no sabía cómo hacerla pública ni cuál era la mejor forma”. Así, se puso en contacto con el museo y gracias a su confianza y transparencia tomó la decisión de dejar la obra en sus manos. Tanto Rubén Castell, como la consejera municipal de Cultura Sara Fernández han manifestado que “desde luego, va a estar a buen recaudo”. 

Esta pequeña escayola ya está expuesta en la planta calle del museo, en una sala donde se muestra la formación y primeras obras de Pablo Gargallo, como son ‘Virgen, cleopatra’ (1900) o ‘El amor’ (1906). 

Arte en la calle

Por otra parte, Sara Fernández se ha referido a la posibilidad de que la escultura 'David' de Pablo Gargallo, reproducida a un tamaño de dos metros de altura sobre un pedestal de un metro y medio, se instale en un futuro en la plaza del Pilar de Zaragoza. La consejera ha indicado que "la localización dependerá de lo que decidan los responsables", al tiempo que ha querido agradecer a Camille Anguera "por ceder los derechos al ayuntamiento para poder reproducir esta obra tan importante y que todo el mundo la pueda disfrutar". "Sacar el arte a la calle es muy importante", ha subrayado Fernández.