VIVE LATINO

El Vive Latino duplica su impacto en Zaragoza y alcanza los 8,8 millones de euros

El festival, que celebró su segunda edición en septiembre, acogió a casi 43.000 personas entre los dos días de conciertos 

Los visitantes desembolsaron casi 7 millones de euros durante el festival

Un momento del Vive Latino de este año.

Un momento del Vive Latino de este año. / Jaime Galindo

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El festival Vive Latino ha marcado un nuevo hito para la ciudad de Zaragoza como un elemento cultural de primer nivel que, además, ha propiciado un impulso económico mucho más elevado que en su primera edición. Los 8,8 millones de euros que recoge la estimación de 2023 son más del doble de los casi 4 millones de impacto el año pasado. El cálculo se ha realizado bajo las premisas que se recogían en el estudio global La realidad del turismo en la ciudad e implementación de acciones que potencian la actividad turística del año 2022, realizado por la Universidad de Zaragoza, aunque aplicando un índice corrector y adaptando los datos al perfil del visitante del Vive Latino.

En cuanto a los asistentes, el total ascendió a 42.995, con 20.297 el viernes y 22.698 el sábado. De ese global, 30.010 corresponden a público nacional, de los cuales 17.310 visitantes (no son únicos) procedieron de la provincia de Zaragoza, 2.086 del resto de Aragón, 4.206 de Madrid, 3.883 de Cataluña y 2.525 del resto de comunidades. El público restante, aproximadamente el 30%, es procedente de 40 países, con una nutrida presencia de México, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Argentina, Chile, Suiza, Portugal y Colombia, para un total de 12.985 accesos de este colectivo.

Siete millones de gasto

El perfil de edad medio fue de 35 a 45 años con un poder adquisitivo medio/alto , según el informe. El gasto total de los visitantes al festival fue de 6.973.092,22 euros.

A este impacto directo de los asistentes al festival hay que añadir el gasto de los trabajadores del evento provenientes de fuera de Aragón, 1.912 personas entre empleos directos e indirectos, los diferentes servicios municipales y el personal del propio Palacio de Congresos de la Expo.

La organización del Vive Latino ha trabajado con 75 proveedores externos y es necesario contar la indispensable inversión de la organización en empresas y personal de Zaragoza, cuantificado en 1,5 millones de euros. Con todo ello, la estimación total se eleva a 8.809.092,22 euros.

Por otra parte, el impacto digital del Vive Latino ha llegado a alcanzar las decenas de millón. Según los datos facilitados por la organización, desde la presentación del cartel hasta la finalización del Festival ha habido 21 millones de impresiones en las redes sociales con un alcance de 6.288.144 y 227.000 nuevos usuarios en la página web y un total de 132.443 clicks en la página de google de Vive Latino.