RECONOCIMIENTOS

La DGA entrega los premios literarios en aragonés y catalán

El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza ha acogido este martes la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna

Foto de familia con los premiados, este martes en el Paraninfo.

Foto de familia con los premiados, este martes en el Paraninfo. / ANGEL DE CASTRO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón –a través de la Dirección General de Política Lingüística– ha celebrado este martes el Día Internacional de la Lengua Materna con un amplio programa de actividades que ha tenido como acto central la entrega de los premios literarios y artísticos en aragonés y catalán. La jornada se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

En concreto, se ha reconocido a Lucía López Marco, por el poemario en aragonés 'Cuan plegue o colapso', Premio Arnal Cavero; a Marta Momblant, por la novela en catalán de Aragón 'Dona. Lletra. Aigua', Premio Guillem Nicolau; y a Carlos Baselga, por el vídeo en aragonés 'Adormi-te', Premio Antonio Artero.

La celebración, inaugurada por el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha estado amenizada por los grupos Ixeya (en aragonés) y Jùlia Cruz dúo (en catalán), y conducida por la periodista chistabina Lourdes Buisán.

La Red de Bibliotecas de Aragón se ha sumado por primera vez a esta celebración, en la que también colaboró el Gremio de Editores de Aragón (Aeditar), las asociaciones de libreros de las tres provincias, la Universidad de Zaragoza y el apoyo de la Comisión Nacional Española de la Unesco.

Durante la jornada también se ha realizado un sencillo homenaje a 200 personas que tienen su nombre en aragonés, como reconocimiento del Gobierno aragonés «a quienes mantienen de esta forma una parte del patrimonio cultural de Aragón».

Francho, Izarbe o Jara son algunos de los nombres en lengua aragonesa que perduran a día de hoy, si bien Lorién es el más utilizado, apuntaron desde el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa. Estas personas han sido reconocidas con un pequeño llavero en madera con su nombre grabado.