CASADEMONT ZARAGOZA

Bell-Haynes, todo un número uno

El base canadiense ha conseguido en 33 partidos esta temporada una media de 12,7 puntos, 5,3 asistencias y una valoración de 15

Solo es superado -por 17 jugadores- en el porcentaje de acierto desde la línea de tres, con un 37,8 %

Trae Bell-Haynes realiza un lanzamiento en el encuentro ante el UCAM en el Príncipe Felipe.

Trae Bell-Haynes realiza un lanzamiento en el encuentro ante el UCAM en el Príncipe Felipe. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

En un año lleno de oscuridad para el Casademont, ha habido un jugador que partido tras partido arrojó luz en un equipo que vivió gran parte de la temporada al borde del abismo, este es Trae Bell-Haynes. Durante este año, el base canadiense ha sido el referente anotador del equipo, más aún con la baja de larga duración de Mark Smith, teniéndose que echar a la espalda la responsabilidad de anotar. Esta campaña, Bell-Haynes logró igualar o superar en cuatro ocasiones los 20 puntos, consiguiendo como máximo 26 ante el Morabanc Andorra. Su buen hacer durante todo este año le ha permitido superar las estadísticas de todos los bases que han pasado por el Casademont -antes Tecnyconta y CAI Zaragoza- desde el año 2008 en la Liga ACB.

Tras 33 partidos en el club zaragozano, cuenta con una media de 12,7 puntos por partido, 5,3 asistencias y una valoración de 15. El canadiense lidera así la tabla de los 32 bases que han pasado durante las últimas 15 temporadas en la ACB. Los números de Bell-Haynes destacan muy por encima de los demás. Solo se le acercó McCalebb con 11,9 puntos de media y 13,1 de valoración en la 17-18, aunque hay otros jugadores que también destacan en valoración como Sergi García con 13,4 en esa misma temporada o Carlos Cabezas en la 11-12, con 13,3. Eso sí, ambos jugadores se quedan lejos en su media de puntos, con 10,4 y 9,2, respectivamente.

Además de anotar, el base canadiense del Casademont acumuló una media de 5,3 asistencias, también la más alta si la comparamos con los datos históricos de los bases del club. Solo se le acerca Tomás Bellas con 5,1 en la campaña 16-17.

Hay que destacar que Bell-Haynes también es el segundo jugador histórico con más minutos en pista, con una media de 26:09, solo superada por Bellas en la campaña 16-17. Como consecuencia de ello, ha tenido una mayor oportunidad para conseguir unas mejores estadísticas.

Aunque en la única ocasión que Bell-Haynes sale perdiendo es en el porcentaje de aciertos desde la línea de tres. Finalizó esta temporada con un 37,8 %, siendo superado hasta por 17 jugadores en la historia del club. Los más destacados en estos datos son Quino Colom, con un 71 % de acierto, en la 08-09 (debido a que jugó solamente 5 partidos con el equipo), y un empate en 50% entre Luka Rupnik en la 20-21 y Javi García en la 22-23.

Estadísticamente, los tres bases peores por sus datos son los siguientes: en primer lugar, Fabio Santana en la temporada 18-19, quien promedió en 28 partidos 2,4 puntos, con un 23% de efectividad en triples. En antepenúltima posición está Javier García en su última etapa en el Casademont en la 22-23, con 1,1 puntos en 10 partidos. Y en último lugar, el base con las peores estadísticas históricas del club aragonés es Joan Riera, quien con el CAI Zaragoza promedió en 12 partidos 0,9 puntos con solamente un 16% de acierto.

Dos semanas después de que se diera por finalizada a la temporada en Girona, una de las operaciones más esperadas por la afición del Casademont es sin duda la renovación del base canadiense. En este momento, tiene contrato por una temporada más. Sin embargo, su vinculación con el club incluye una cláusula de salida en caso de que un equipo de la Euroliga se interesase por él. Pero es que después de revisar las estadísticas queda clara la trascendencia que ha tenido Bell-Haynes esta temporada en Zaragoza, ayudando mucho al equipo en unos meses muy complicados y plagados de lesiones de jugadores importantes.

Suscríbete para seguir leyendo