Sociedad

Así será al verano climático en Aragón

Las predicciones de la Aemet señalan que será más cálido y más seco de lo normal

La primavera ha tenido una anomalía de +0,8 grados centígrados y en cuanto a la precipitación, un promedio del 85%, pero con grandes diferencias

Este verano será cálido y seco.

Este verano será cálido y seco. / Laura Trives

Eva García

Eva García

Más cálido de lo normal y más seco de lo normal. Así será el verano en Aragón, que ha comenzado este jueves, en cuanto a temperaturas y precipitaciones tanto a nivel autonómico como nacional, según ha adelantado esta mañana Rafael Requena, delegado de la Aemet en Aragón. Si las predicciones ya señalaban que lo “más probable” era que julio y agosto fueran cálidos y secos, con la actualización, se puede asegurar que hasta septiembre será “más cálido de lo normal, en un 70% en casi toda España, sobre todo en Aragón. Solo la zona norte y parte de Castilla y León se reducirá hasta el 50-60%. En el caso de la precipitación, es que sea un 40-50% más seco, “en consonancia con todo el sur de Europa”.

Este jueves, 20 de junio, va a ser, según Requena uno de los días “más activos” en cuanto a lluvias de Aragón; aunque habrá que esperar al final del día para ver cuántos litros por metro cuadrado han caído. Pero ya desde primeras horas de la mañana se están recogiendo datos “importantes en la provincia de Huesca”. De cara al fin de semana, la Dana se desplazará hasta el este, con alguna precipitación todavía en el Pirineo. Por eso, ha destacado, que “afortunadamente” no se celebra este jueves la Quebrantahuesos, que aunque “puede haber precipitaciones” el fin de semana no serán igual. “Hoy es el día clave de intensidad de tormentas”, ha incidido”. El fin de semana y a comienzos de la próxima subirán otra vez la temperatura, con más de 30 grados y a mediados de la semana venidera Aragón sufrirá de nuevo una vaguada con nuevas tormentas”.

En este sentido, junio, ha dicho empezó con "valores normales", con más de 30 grados, aunque "se ha estabilizado"; y respecto a la lluvia, en Huesca "no ha habido precipitaciones significativas" hasta este jueves; mientras que en Teruel, estuvieron "por encima de lo normal"

La primavera

El delegado de la Aemet también hizo balance de la primavera, que ha sido "diverso", ya que tomando el trimestre, ha habido una anomalía térmica positiva 0,8 grados centígrados y, en cuanto a precipitaciones, un promedio del 85%. Marzo y abril fueron muy cálidos y abril normal, en cuanto a temperaturas; y en cuanto a lluvias, marzo fue muy húmedo y abril y mayo muy secos. Esta tónica de cálido y seco es la que también se va a dar en verano.

En el trimestre, la diferencias entre las zonas han sido claras, ya que han estado dos décimas por debajo de la media en Jaca y Fanlo y 1,5 por encima en Montalbán, convirtiendo a la primavera en la novena más cálida desde al menos 1961, solo por detrás de 2023, con una anomalía positiva, de 1,7 grados.

En cuanto a meses, marzo tuvo un comportamiento "muy cálido", con anomalía negativa de una décima en Huesca y positiva de 1,7 grados en Teruel; abril, también, con casi dos grados de anomalía positiva en Andorra; mientras que mayo fue normal.

Respecto a las precipitaciones, la variación trimestral territorial oscila entre el 25% de Andorra o el 168% de Biescas-Búbal y un déficit de -24 mm para toda la comunidad. Por meses, marzo ha sido el "más lluvioso", ha dicho, recordando la Semana Santa. De hecho en la provincia de Teruel promedió un 184% más con respecto a los valores de referencia, con un rango que osciló entre el 49% en el embalse de Pena y del 378% en Biéscas-Búbal. Esto lo sitúa como el sexto más húmedo desde, al menos 1961.

Abril y mayo fueron, sin embargo, muy secos. El primero, con una anomalía negativa que varió entre el 30,6 y casi el 38%, en Zaragoza y Huesca, respectivamente. En Teruel fue extremadamente seco, ya que llovió un 5% de lo que se esperaba en, por ejemplo, Albarracín. Y lo mismo en mayo, especialmente en el sur y en el centro de Zaragoza.

En cuanto a las capitales, destacan en el trimestre las anomalías de temperatura de Teruel capital, 1,4 grados positivos por encima de la media, y el carácter frío de la ciudad de Huesca.

Requena señaló además que se está viendo un cambio de tendencia "a tres años vista", ya que en este tiempo ha variado, ya que Teruel era más húmeda y Huesca seca y ahora, sin embargo, es "al revés"

Respecto a la sequía el delegado de la Aemet en Aragón ha admitido que se mantiene y que a pesar de que a nivel de España ha comenzado a llover los tres últimos meses, cree que "no hay argumentos para decir que la sequía se ha terminado" y todo dependerá de la evolución del verano.

El año agrícola también evoluciona con un carácter similar al de la primavera y hasta el 31 de mayo presentaba un 5 % menos de precipitación -22 litros-, con anomalías que oscilan entre el 48 % menos registrado en Andorra y el 74 % más de Bielsa.