La restauradora de Arqueología del Museo de Huesca, María José Arbués, homenajeada por Felipe VI

Los homenajeados, que han recibido la distinción este miércoles en el Palacio Real, son 9 mujeres y 10 hombres de edades entre los 35 y los 89 años, que representan a las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas

El rey Felipe VI saluda a la aragonesa María José Arbués durante el besamanos en el Palacio Real en Madrid, donde se conmemora el décimo aniversario de su reinado, este miércoles

El rey Felipe VI saluda a la aragonesa María José Arbués durante el besamanos en el Palacio Real en Madrid, donde se conmemora el décimo aniversario de su reinado, este miércoles / EFE/ Ballesteros POOL

Efe

El rey Felipe VI ha entregado, con motivo de su X aniversario como Jefe del Estado, la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos, entre ellos a la restauradora del área de Arqueología del Museo de Huesca, María José Arbués. Los homenajeados, que han recibido la distinción este miércoles en el Palacio Real, son 9 mujeres y 10 hombres de edades entre los 35 y los 89 años, que representan a las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas. Se ha reconocido a profesionales de la educación, cultura, sanidad, voluntariado, ingeniería, sostenibilidad, agricultura, ganadería o del sector turístico.

Arbués (Huesca, 1966) pasaba largas temporadas en Boltaña, el pueblo natal de su madre, donde su tío, fundador de la biblioteca, le inculcó el amor por los libros, el arte, la arqueología y el arte, disciplinas que han marcado su trayectoria profesional. Estudió y se licenció en Bellas Artes en Barcelona, donde se especializó en la restauración.

A su regreso a Huesca, ocupó su puesto en el museo en 1996. Ha trabajado en la restauración de piezas extraídas de las múltiples excavaciones arqueológicas de la provincia de Huesca, llegando a recomponer más de setenta. Desde su puesto de trabajo contribuye, por tanto, a recomponer piezas que ayudan a entender y conocer el pasado, como una quesera datada en el año de 1750 A.C.

La persona más joven (35 años) en recibir la distinción ha sido Francisco Bárcenas Gertrudix, natural de Valdepeñas (Ciudad Real) donde dirige una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de fresadoras CNC, láser CO2 e impresoras 3D.

Por el contrario, el ciudadano mayor en recibir la Encomienda ha sido, con 89 años, Fernando Reinares Hernáiz (La Rioja), presidente de la Cruz Roja en esta comunidad durante veinte años y actualmente voluntario de la entidad. Entre sus proyectos más relevantes, destaca la culminación del Centro de Refugiados de La Rioja.

La parte solidaria también se ha reconocido en el Padre Vicente Berenguer Llopis, de Valencia, que en sus 50 años de labor en Mozambique ha promovido la escolarización de más de 60.000 niños en ese país. Asimismo, se ha condecorado el trabajo por la integración de la población musulmana de Melilla de Felisa Padilla Muñoz.

La Orden del Mérito Civil más musical la ha recibido el director da Real Banda de Gaitas de Ourense, Xosé Luis Foxo Rivas, que desde Galicia lleva décadas fomentando y enseñando a miles de jóvenes este tradicional instrumento. El ceutí Abdelkader Chaib Haddu ha sido reconocido por su esfuerzo por la convivencia e integración de los jóvenes a través de el teatro, la poesía o la música.

El asesoramiento para preservar la biodiversidad del Mar Menor del biólogo marino Ángel Pérez Ruzafa le ha servido para ser el elegido por la Región de Murcia. También se ha destacado la labor de Arantxa Meca San Martín, una navarra que imparte clases de judo al alumnado de educación especial y especialista en defensa personal para la mujer.

En el ámbito educativo, se ha condecorado al canario Calixto Herrera Rodríguez, psicopedagogo en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y con 40 años de servicio docente. Y al cántabro Alejandro Gallego Cuevas, a las puertas su jubilación como jefe de servicio de centros en la Consejería de Educación. Se ha reconocido la lucha contra la trata de Rocío Mora Nieto, que desde Madrid se dedica a atender a las necesidades no cubiertas de las mujeres explotadas sexualmente y ser puente entre ellas y los servicios públicos.

Representando al mundo sanitario, la neuróloga de Castilla y León María Esther Cubo Delgado, ha recibido la condecoración por sus aportaciones en el estudio de la enfermedad de Huntington, una enfermedad rara que afecta a entre 5 y 7 personas de cada 100.000. La ayuda a jóvenes con diabetes de Gemma Salvador Castell le ha servido a esta nutricionista catalana para recibir la Orden del Mérito Civil.

Por parte de Asturias, se ha destacado el emprendimiento de Tamara Fernández Fernández, que fundó una compañía que ofrece servicios industriales a empresas. El sector agrícola está representado por Isabel María Vicens Gelabert, que dirige la empresa hortofrutícola más grande de las Illes Balears y la mayor productora de Tomate de Ramellet del mundo. José Luis Quiñones Plaza ha sido reconocido por su proyecto de turismo astronómico en el corazón de la dehesa extremeña.

El veterinario Esteban Arostegui Tolivar ha sido condecorado por su actividad profesional con caballos, así como su contribución al Servicio de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas. Por parte de Andalucía, se ha destacado el trabajo de la ingeniera Elisabet Suárez Vargas, especialista en construcción sostenible.