Educación

La comunidad educativa estalla en Zaragoza: "Cuanto más sabemos de los recortes, peor"

Alrededor de un medio millar de miembros de la comunidad educativa salen a la calle en Zaragoza para protestar por los "ajustes" en los cupos de profesorado del próximo curso. A pesar de que desde la DGA piden "tranquilidad", los centros denuncian que las informaciones que les llegan son cada vez más preocupantes

Arturo Pola

Arturo Pola

A pesar de que la de este miércoles ha sido la tercera jornada de movilizaciones en defensa de la educación pública y en contra de los recortes en los cupos de profesorado, las protestas parecen ir para largo. Porque, lejos de la tranquilidad que piden desde la consejería de Educación, el ambiente cada vez está más caldeado y la explicación es, para la comunidad educativa, bien sencilla: si el próximo curso pintaba mal sobre el papel tras el anuncio del Gobierno de Aragón de «ajustes» en las plantillas de docentes, conforme los centros van recibiendo a los inspectores de Educación analizando cada caso en particular, la preocupación va pasando a una situación de "alarma real".

Esa fue la mayor reivindicación del alrededor del medio millar de miembros de la comunidad educativa que se reunieron en la plaza España de Zaragoza (también hubo concentraciones en Huesca y Teruel). «Cuanto más sabemos de los recortes, peor. El cabreo va en aumento», declaró José Luis Ruiz, representante de CGT Enseñanza en Aragón, sindicato que, junto con CCOO Aragón fue el promotor de una manifestación a la que se sumaron más de 40 asociaciones de las familias de los centros escolares. Los datos que van llegando han elevado el número de profesores menos que habrá el próximo año hasta los 500 solo en Infantil y Primaria, a falta de saber las estimaciones en Secundaria, que se conocerán más adelante.

La 'marea verde' vuelve a las calles de Zaragoza contra los recortes en Educación

Laura Trives

Con el color verde de nuevo por bandera, los abundantes niños en edad escolar fueron los protagonistas. «Esto es una cadena, pero al final están ellos y son los más perjudicados», aseguró Pilar, del Ampa del colegio Vía Hispanidad y que acudió a la plaza España con su marido y sus dos hijos. «Si no reculan, el próximo curso puede no ser viable», añadió. 

Responsabilidad

«El camino elegido por Educación va a mermar el derecho a educación de nuestros hijos», rezaba el manifiesto leído por los representantes de las familias, que aseguraron que solo con los datos recabados de 49 centros públicos, la disminución llega 1535 horas lectivas semanales, lo que se traduce en decenas de profesores. Sara Barranco, del colegio Jerónimo Zurita, aseguró que la Administración «traslada la responsabilidad a los centros, los que, con menos recursos, tendrán que ingeniárselas para sobrevivir».

Mucho se habló también del problema del cierre y la congelación de vías, algo que desde las Ampas y Afas afirmaron «asistir perplejas». «Cerrar tu propia estructura ya creada resulta una apuesta incomprensible. Va a tener como consecuencia un aumento de la segregación del alumnado», explicaron las familias.

Por todo ello, y aunque faltan pocos días para el final de curso, el clamor del enfado de la comunidad educativa va a seguir haciéndose notar. Un ejemplo será mañana el del Lucien Briet, centro que ha convocado un acto «pacífico y sonoro», al inicio de la jornada lectiva, para hacer constar su malestar por los recortes y las decisiones que están tomando desde la consejería de Educación. Porque, como ha defendido la comunidad educativa, «desde el Gobierno de Aragón hablan de ajustes, pero a buen entendedor...».