Derechos

El PSOE reclama extender el permiso de cuidado de hijos con enfermedades graves a los trabajadores públicos en Aragón

El grupo socialista insta al Gobierno de Aragón a evitar desagravios en los permisos retribuidos para padres de hijos con cáncer

La Proposición No de Ley registrada por el PSOE, de la mano de La Cume nos une, se debatirá en el pleno del próximo 20 y 21 de junio 

Óscar Galeano (derecha), portavoz socialista de Hacienda.

Óscar Galeano (derecha), portavoz socialista de Hacienda. / PSOE

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado este viernes una iniciativa, de la mano de la plataforma La Cume nos une, cuya lucha es extender a todos los trabajadores el permiso para el cuidado de los hijos e hijas con cáncer o enfermedad grave.

La Proposición No de Ley registrada por el PSOE para su debate en el pleno del próximo 20 y 21 de junio se dirige al Gobierno de Aragón para garantizar el derecho de los trabajadores públicos a disfrutar del permiso retribuido en el caso de atender a hijos con enfermedades graves, como así está recogido en distintas normas estatales desde 2011.

Según ha explicado el portavoz socialista de Hacienda, Óscar Galeano, “esta es una lucha constante de estas madres y padres que exige una acción inmediata y coordinada de las administraciones autonómicas y central”. El PSOE se suma para impulsar y trasladar esta legítima necesidad de ampliar derechos y evitar la desigualdad de trato que se está produciendo con los empleados públicos”.

Para los trabajadores “privados”, el Gobierno Socialista de Zapatero ya estableció una prestación económica que se recogió por primera vez en la Ley de Presupuestos del 2011. En esta disposición, que dio lugar a la prestación conocida como CUME, se fijó un derecho de reducción de jornada a instancias del trabajador para poder conciliar su trabajo con la necesidad del cuidado de sus hijos. Una reducción de horario que implicaba una reducción de ingresos pero que era compensada por las mutuas de manera que esas familias no tuvieran un quebranto económico.

También el gobierno socialista de Pedro Sánchez ha mejorado algunos aspectos de esta normativa, haciéndose eco de algunas de las demandas de la Plataforma La Cume nos une, si bien estos avances no se han visto trasladados al Estatuto Básico del Empleado Público. Este texto recoge en su artículo 49 un permiso retribuido para los padres de estos niños afectados por cáncer o enfermedad grave, que quedó pendiente desarrollo normativo.

Por ello, y ante la demanda de las familias, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Lambán aprobó en la pasada legislatura una resolución para favorecer la aplicación de estos permisos en el seno de la administración autonómica, facilitando a las familias el cuidado de sus hijos y evitando la discrecionalidad que en su aplicación genera agravios.

El PSOE pide continuar con esta garantía y extender el derecho de los trabajadores del sector sanitario al conjunto de empleados públicos de la Comunidad, acabando con las desigualdades, ya que ante supuestos idénticos la respuesta de las administraciones es diversa en función del territorio e incluso de la unidad que resuelve la solicitud.