Política sanitaria

El Ministerio de Sanidad da el visto bueno a las medidas propuestas por Aragón para aliviar el déficit de profesionales en verano

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha pedido ese "respaldo por escrito" para que el profesional pueda ir a un centro de salud sin unidad docente pero "con la supervisión de otro profesional"

Los mir de cuarto año seguirán "contratados como residentes, no como especialistas", aunque tendrán un incentivo económico

La ministra Mónica García (en primer término, con gafas) y José Luis Bancalero, consejero de Sanidad aragonés (dos puestos a su izquierda), esta mañana, en la Interterritorial.

La ministra Mónica García (en primer término, con gafas) y José Luis Bancalero, consejero de Sanidad aragonés (dos puestos a su izquierda), esta mañana, en la Interterritorial. / MINISTERIO DE SANIDAD

Eva García

Eva García

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha presentado esta mañana en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la orden de fidelización de los MIR y otra iniciativa extraordinaria que se ha puesto en marcha en la comunidad para que los residentes de Familia que acaban su formación en septiembre (no la comenzaron en mayo por la pandemia) puedan «voluntariamente cubrir puestos de difícil cobertura en centros de Aragón durante el verano» y así paliar el déficit de profesionales en periodo estival. Por esa labor se les dará un incentivo económico, ya que «siguen contratados como residentes y no como especialistas». 

A la ministra de Sanidad, Mónica García, «le han parecido bien» estas propuestas, aseguró el consejero aragonés, que le solicitó que esa aprobación la respalde «por escrito». En esta misma línea se pronunciaron representantes de otras comunidades autónomas, ya que esto posibilita disponer de un documento que respalde que los residentes puedan «ir a un centro de salud donde no haya unidad docente, pero tenga la supervisión de otro profesional al que pueda consultar, es decir que les permita la movilidad».

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2024/06/04/50-mir-ultimo-ano-trabajaran-103329971.html

En el Programa Oficial de la Especialidad (POE) de Medicina Familiar y Comunitaria que se encuentra en vigor en la actualidad, se especifica, explican, que los residentes deben realizar sus funciones de manera autónoma, pero con tutorización en el centro docente, ya sea por tutores y/o por médicos de familia colaboradores y añade: «Se recomienda que la actividad asistencial autónoma se realice de forma progresiva de tal manera que al finalizar el cuarto año abarque un periodo no inferior a dos meses». Y a eso se aferra Aragón, como ya dijo José Luis Bancalero el martes, cuando precisó que ese periodo no inferior a dos meses podría ser de tres, como es el caso, ya que se trata de tres meses, junio, julio y agosto, ya que en septiembre terminan su residencia y por tanto su formación. A este plan se han sumado más de un centenar de profesionales de todas las especialidades, de los que más de cuarenta son de Medicina Familiar (el total serían unos 76, por lo que son más de la mitad, aunque faltan todavía por confirmar los del sector II, Barbastro y Huesca), que estarían dispuestos a «arrimar hombro» y trabajar en centros de salud este verano, sobre todo en el medio rural.

Críticas

Bancalero, que asistió de forma presencial a la Interterritorial, reconoció también que la ministra «no ha propuesto ninguna medida dentro de sus competencias» para paliar la falta de profesionales porque «necesitamos medidas extraordinarias» que el ministerio «no afronta». En este sentido, hizo hincapié en que «llevamos más de un año pidiendo que se aprueben medidas que van desde la agilización de la homologación de títulos de especialista» en el caso de los profesionales sanitarios extracomunitarios (Aragón se lo ha reclamado por carta en varias ocasiones), pero también reclamó ampliar las plazas de mir de Familia. «No es tarde pero es urgente», enfatizó. También pidió eliminar la nota de cortes, medidas todas propuestas por las comunidades del PP, que la ministra, Mónica García, dijo que «va a estudiar. «Estaremos expectantes aunque reconozco mi escepticismo», concluyó.