POLÍTICA HIDRÁULICA

La CHE adopta medidas preventivas en embalses ante crecidas que podrán ser extraordinarias

Las precipitaciones de las próximas horas pueden variar considerablemente el caudal del río Ebro, en especial en su margen izquierda

Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro, hace unas semanas.

Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro, hace unas semanas. / JAIME GALINDO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha adoptado medidas preventivas en embalses de País Vasco, Navarra y La Rioja ante las importantes crecidas que se esperan desde esta tarde y este martes en todos los afluentes de la margen izquierda del Ebro desde su nacimiento hasta la cuenca del río Aragón.

En concreto se están realizando maniobras preventivas en los embalses de Ullibarri y Urrúnaga, en el País Vasco; Eugi, Alloz y Yesa, en Navarra, y Mansilla, en La Rioja, ha informado el organismo de cuenca, que también ha dado aviso a los servicios de Protección Civil en Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón, y a las principales poblaciones que podrían resultar afectadas por estas crecidas, que podrían llegar a ser extraordinarias.

Entre esta tarde y mañana martes se esperan precipitaciones que podrían superar los 100 l/m² en 24 horas que pueden dar lugar a crecidas importantes en todos los afluentes de la margen izquierda del Ebro: Nela, Jerea, Omecillo, Bayas, Zadorra, Ega, Araquil, Arga, Irati y Aragón.

En las cabeceras y tramos superiores de estos ríos los caudales más altos se esperan durante la primera mitad del martes 27, mientras que en los tramos medios los máximos llegarían durante la segunda mitad del día 27 y a los tramos bajos los máximos al final del martes 27 y principio del miércoles 28.

Estas crecidas en los afluentes darán lugar a una crecida en el río Ebro, que podría alcanzar también caudales extraordinarios con capacidad de generar afecciones desde su tramo alto hasta Mequinenza (Zaragoza).

En el río Ebro, el máximo de la crecida se producirá en el entorno de Miranda de Ebro durante la tarde del martes 27, en Logroño la primera mitad del miércoles 28, en Castejón al final del miércoles 28 y en Zaragoza durante el fin de semana.

Aguas abajo del embalse de Flix (Tarragona), el caudal se situará al menos sobre los 400 m³/s por el momento, aunque también podrá experimentar cambios reseñables a medio plazo.

En Castejón el nivel máximo de crecida se sitúa en 2.000 m3/sg y la última avenida extraordinaria se produjo el 11 de diciembre de 2021 con 3.000 m3/sg, mientras que en Zaragoza el nivel de crecida ordinaria se alcanza con 1.600 m3/sg y la última de carácter extraordinario se produjo el 14 de diciembre de ese mismo año con 2.148 m3/sg, por debajo de la del 2 marzo de 2015 cuando se alcanzaron los 2.448.

En estos momentos, los pronósticos hidrológicos (de caudales) están basados íntegramente en las precipitaciones y temperaturas previstas (todavía no observadas), por lo que el grado de incertidumbre asociado al pronóstico es elevado, apunta la CHE.

En la página web www.saihebro.com los usuarios pueden consultar los datos medidos en tiempo real así como los últimos pronósticos de caudales según se van actualizando, si bien, el organismo de cuenca insiste en que aunque se tata de pronósticos orientativos y dan una idea del orden de magnitud de las crecidas previstas, "no se puede esperar que coincidan exactamente con los caudales reales".